Prometen “apoyo” a exportadores de jitomate ante nueva tarifa de EEUU

Prometen “apoyo” a exportadores de jitomate ante nueva tarifa de EEUU

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció acciones de apoyo a las asociaciones de productores de tomate para encarar una cuota del 17.09 por ciento, impuesta en por Estados Unidos contra un supuesto comercio desleal. Sin embargo, el gobierno no ha especificado qué grupos serán los que cuenten con este apoyo.

"Número uno, no estamos de acuerdo (con el arancel); número dos, de todas maneras, se va a seguir exportando el tomate mexicano; y número tres, espero que la próxima semana podamos anunciar una serie de acciones que vamos a desarrollar con todas las asociaciones y productores", dijo la jefa de Estado en conferencia de prensa.

EEUU notificó a México su decisión de retirarse del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre tomates frescos de 2019, e impuso una cuota compensatoria a las importaciones de ese producto procedentes del país vecino.

"El jitomate mexicano se va a seguir exportando con el arancel, porque no tiene sustituto en EEUU", dijo la gobernante.

Sheinbaum explicó que las peticiones de un arancel de EEUU a las importaciones de esa fruta proceden de los productores en ese país, principalmente del estado de la Florida (sureste), quienes en los últimos tres meses recibieron propuestas de sus competidores mexicanos, que no detalló.

"Los productores mexicanos hicieron muchísimas propuestas, acompañados de los secretarios de Agricultura y de Economía (de México) para que el tomate de Florida tuviera su espacio en el mercado estadounidense, esas propuestas siguen sobre la mesa", informó la mandataria.

No obstante, se preparan alternativas para todos los escenarios de la negociación.

"La idea es que podemos llegar a un acuerdo, pero nosotros como Gobierno, en coordinación con toda la sociedad, debemos tener alternativas", adelantó.

Las negociaciones sobre ese producto se realizan en la mesa binacional sobre los aranceles de 30 por ciento que anunció el sábado pasado en una carta el presidente de EEUU, Donald Trump, para exigir el control del narcotráfico y la migración ilegal en la frontera, que entrarán en vigor en agosto.

"Vamos a dar distintas opciones a los productores de tomate en nuestro país, y a seguir peleando en EEUU, recuerden que tenemos una mesa de aquí al 1 de agosto, y esperamos llegar a un acuerdo. Si en esa fecha no se llega al acuerdo, ya estaremos informando algunas otras acciones", puntualizó la gobernante.

El lugar que ha ganado el tomate fresco mexicano en la economía estadounidense, "deriva de la calidad del producto, y no de práctica desleal alguna", sostiene la postura oficial.

México recuerda que, desde 1996, productores estadounidenses de ese producto alegaron un presunto dumping (comercio desleal con precio subsidiado) por parte de los exportadores mexicanos, que ha sido suspendido en cinco ocasiones, la última de ellas en 2019.

Dos de cada tres tomates que se consumen en EEUU son cosechados en México, según las estadísticas oficiales.

Comerciantes mexicanos estiman que la tarifa podría causar pérdidas por más de 8 mil millones de dólares.