Cada vez más cerca celebración de comicios en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia confirmó el miércoles la presencia de casi una decena de misiones de observación internacional para acompañar los comicios del 17 de agosto.
"Viene la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Parlamento del Mercosur, una delegación de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (Capel) y varios observadores de organismos como la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal), viene un grupo nutrido de República Dominicana y otras organizaciones", dijo el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel Salazar, en conferencia de prensa.
Unos 7,9 millones de bolivianos conforman el padrón electoral para la votación del 17 de agosto, en la que se elegirá presidente, vicepresidente, senadores y diputados para el periodo 2025-2030.
"Desde el TSE estamos dando todas las posibilidades para quien quiera acompañar y observar el proceso, porque no hay nada que ocultar", puntualizó.
Los candidatos habilitados son el empresario de derecha Samuel Doria Medina, con la Alianza Unidad; el exministro Carlos Eduardo del Castillo, con el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS); el senador de oposición Rodrigo Paz, con el Partido Demócrata Cristiano (PDC); la alcaldesa izquierdista Eva Copa, con el Movimiento de Renovación Nacional (Morena); el expresidente de derecha Jorge Quiroga (2001-2002), con Libre.
Además, el alcalde opositor Manfred Reyes Villa, con APB-Súmate; el alcalde opositor Johnny Fernández, con Alianza Fuerza del Pueblo; y el senador de izquierda Andrónico Rodríguez con Alianza Popular.