Expertos advierten sobre un repunte de violencia hacia a las elecciones del 2 de junio

Rumbo a los comicios del próximo domingo 2 de junio, organizaciones de la sociedad civil advirtieron que rumbo al cierre de las campañas políticas en México puede registrarse un incremento considerable de la violencia político-electoral.
Durante el foro "Más allá de las urnas: explorando la violencia en el proceso electoral de México 2024", expertos coincidieron en que el proceso electoral 2023-2024 será el más violento de la historia, pero alertaron también que a casi 15 días de la jornada electoral puede haber un repunte aún mayor de casos de violencia político-electoral.
#VotarEntreBalas ????️ Como en otros años, la violencia político-criminal aumenta entre más cerca está el día de la elección ????.
— Data Cívica (@datacivica) May 14, 2024
En la recta final de las #Elecciones2024MX, registramos que en abril aumentaron las agresiones un 63% en comparación con marzo ???? https://t.co/kELFGsFFke pic.twitter.com/IatnVI0dF2
Itzel Soto, analista de datos de Data Cívica señaló que a "Un mes antes de las elecciones es cuando vemos un repunte de la violencia político-criminal y justo, el mes que hemos capturado más víctimas es este mes de abril donde contabilizamos 70 víctimas; una tercera parte fueron candidatos atacados y lamentablemente esperamos que en el mes de mayo aumente más…", dijo la especialista.
Por su parte, Armando Vargas, consultor senior en Integralia Consultores, consultor en Integralia Consultores, alertó que la violencia político-electoral se manifiesta no solamente en procesos electorales sino a lo largo del tiempo y apuntó, "sus implicaciones no solo son para políticos o partidos políticos sino también para la población que sufre los embates del crimen organizado".
Ver esta publicación en Instagram
María Elena Morera, presidencia de Causa en Común, hizo énfasis al señalar que en que es necesario realizar una reflexión también sobre si las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador tuvieron o no implicaciones violentas en la calle durante este proceso electoral.
Los analistas coincidieron además en que la violencia político electoral ocurre principalmente contra actores de nivel local o municipal, y aunque apuntaron los enfoques que cada organización tiene para hacer un análisis de la violencia político electoral es diferente, lo esencial es hacer insistencia en que no se puede seguir con esta violencia política ni con el crimen organizado de quitarle la oportunidad a la gente de elegir a quienes ellos quieran.