Aumentan casos de tos ferina en varios estados de la república

La Dirección General de Epidemiología confirmó el aumento de tos ferina en México, reportando 288 casos, en el último corte del 10 de marzo, enfermedad por la que se emitió una alerta el pasado 1 de marzo.
Tras emitirse la alerta de vigilancia la Secretaría de Salud solicitó a las autoridades estatales aumentar la vigilancia en los menores de un año hospitalizados, al considerarlos la población más vulnerable.
“Ante el incremento de casos de tos ferina en México, se recomienda fortalecer la vigilancia, a fin de controlar la carga de la enfermedad y evaluar el impacto de la estrategia de vacunación implementada en el país”, indicó el reporte.
De acuerdo con el Boletín emitido por el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, la entidad con mayor número de casos de tos ferina, hasta la semana 9, es la Ciudad de México, con 46 casos confirmados.
El segundo estado con más casos es Nuevo León con 34 casos, luego Chihuahua con 24 casos; Estado de México con 23; Jalisco con 23 y Aguascalientes con 21 casos de tos ferina.
Cabe señalar que, la emergencia comenzó a notarse durante la semana del del 23 de febrero al 1 de marzo cuando la mayoría de los casos se registraron en Estado de México con 15 casos, Ciudad de México con 9, Coahuila con 8, Jalisco con 8, Zacatecas con 6 y Veracruz con 5, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud.
Algunos de los síntomas de la tos ferina son secreción nasal, fiebre y tos fuerte. Igualmente ocurren ataques de tos principalmente durante la noche y dificultan actividades como comer o beber y pueden durar hasta 10 semanas.