Sube el pasaje en Edomex sin mejoras en el servicio, denuncian usuarios

Toluca, Estado de México.- A partir de este miércoles 15 de octubre, los usuarios del transporte público en el Estado de México deberán pagar 14 pesos como tarifa mínima, luego de que la Secretaría de Movilidad autorizara un aumento de dos pesos respecto al año pasado, pese a que la gobernadora Delfina Gómez Álvarez había declarado que no habría incremento.
El anuncio, publicado en la Gaceta Oficial de Gobierno, provocó inconformidad entre miles de mexiquenses, quienes advierten que el ajuste afectará directamente su economía familiar en un contexto marcado por la inflación y el aumento de precios de productos básicos y servicios.
Durante los últimos dos meses, ciudadanos y organizaciones civiles han llevado a cabo manifestaciones en municipios como Toluca, Ecatepec y Naucalpan, exigiendo al gobierno estatal detener la medida. Sin embargo, el incremento se confirmó, estableciendo una tarifa de 14 pesos por los primeros cinco kilómetros recorridos y 25 centavos adicionales por cada kilómetro extra, lo que equivale a un aumento del 17 por ciento.
Transportistas justifican el aumento argumentando el alza en combustibles, refacciones y mantenimiento de las unidades. No obstante, los usuarios critican que la calidad del servicio sigue siendo deficiente y que la seguridad en el transporte no ha mejorado. “Nos suben el pasaje cada año, pero los camiones siguen en mal estado y los choferes manejan igual de mal. Además, los salarios no aumentan al mismo ritmo”, señaló Alejandra Pérez, trabajadora de una tienda de conveniencia en Toluca que depende del transporte público diariamente.
Colectivos ciudadanos han anunciado que continuarán con movilizaciones y presentarán recursos legales para intentar revertir la medida, argumentando que vulnera el derecho a una movilidad justa y asequible.
El Estado de México se encuentra entre las entidades con tarifas de transporte público relativamente altas en comparación con otras regiones del país. A pesar de los elevados costos, algunas líneas no mantienen adecuadamente sus unidades, lo que ha generado constantes quejas por las condiciones de los vehículos, mala atención al público y frecuentes accidentes viales atribuibles a la negligencia de algunos conductores.
Entre enero y junio de 2025, la Secretaría de Movilidad recibió cerca de 3,000 quejas relacionadas con el transporte público, más de la mitad de ellas provenientes de la Zona I, que incluye Toluca, evidenciando la persistente insatisfacción de los usuarios.
El aumento al pasaje en Edoméx refleja, según críticos, un desajuste entre las promesas gubernamentales y la realidad del transporte, que sigue siendo costoso, inseguro y mal atendido, mientras que los ciudadanos absorben el costo económico de una decisión que afecta su vida cotidiana.