Casos de sarampión en Jalisco han sido en jornaleros migrantes

A poco más de un mes de que se notificó el primer caso de sarampión en Jalisco, la entidad ya está en el tercer lugar nacional de contagios con 70 casos confirmados y 470 casos probables, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ)
La SSJ registra que 67 de los casos están concentrados en el municipio de Arandas, un caso en Zapopan que se dio hace más de un mes, dos casos en Tepatitlán y dos en Jesús María, que son los municipios jaliscienses que han tenido casos de sarampión.
Las autoridades sanitarias de la entidad detallan que el 90 por ciento de los casos de sarampión que ha tenido Jalisco han sido en jornaleros o en hijos de jornaleros que son itinerantes y que vienen a trabajar por temporadas en el campo jalisciense.
Cabe mencionar que un estudio del Centro Universitario de los Altos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) revela que los jornaleros migrantes que trabajan en Arandas, Jalisco, provienen principalmente de Chiapas y otros estados con alta población indígena, especialmente aquellos del sur y sureste del país.
Investigadores de la UdeG afirman que la migración se relaciona con la expansión de la industria del tequila y el agave en la región de Los Altos de Jalisco.
Por lo anterior el titular el SSJ, Héctor Raúl Pérez Gómez llama a reforzar la vacunación en la entidad, ya que los casos de sarampión se han importado de otras entidades a través de los jornaleros migrantes.
Asimismo, Pérez Gómez lamentó la vulnerabilidad de los pequeños, pues considera que en los estados de la República Mexicana de donde provienen habla de una deuda en la protección a la salud pública.