Estas son las protestas en Edomex por el tarifazo; también suben pasaje del Mexibús

Organizaciones civiles agrupadas en el colectivo “No al Tarifazo” convocaron a una jornada de protestas este miércoles 15 de octubre en los municipios de Texcoco, Toluca y Tlalnepantla, en rechazo al incremento de dos pesos a la tarifa mínima del transporte público concesionado en el Estado de México; además el Mexibús y Mexicable incrementarán a partir de hoy un peso en su tarifa.
#Movilidad ???? Mexibús y Mexicable anuncian nueva tarifa.
— Canal 6 Tv (@canal6tv) October 15, 2025
A partir de hoy, entra en vigor la nueva tarifa del transporte público en el #Edomex.
El costo por viaje en Mexibús y Mexicable se fija en $10 pesos. pic.twitter.com/LeW2PMkER4
Las movilizaciones iniciarán a las 10:00 horas frente al palacio municipal de Tlalnepantla, donde los manifestantes exigirán la suspensión inmediata del ajuste tarifario, así como mejores condiciones en las unidades y mayor seguridad ante el aumento de asaltos en el transporte.
Más tarde, a las 11:00 horas, el colectivo “Tejiendo Libertad” se sumará a las acciones de protesta con una intervención en el Cetram El Rosario y al interior de las Líneas 6 y 7 del Metro, espacios de alta conexión para pasajeros provenientes de diversos municipios mexiquenses.
????????NO a la traición al pueblo! ÚNETE y COMPARTE!
— NoAlTarifazoEDOMEX (@NoAlTarifazoEM) October 14, 2025
En tu comunidad puedes hacer brigadas informativas volanteando las demandas del Frente estatal #NoAlTarifazoEdomex.
Exigimos transporte público eficiente, seguro y sustentable!#Toluca#Texcoco#Tlalnepantla pic.twitter.com/IBDHH7b1Kn
A las 16:00 horas, otro grupo de manifestantes se concentrará en la avenida Revolución, en Toluca, frente a las oficinas de la Secretaría de Movilidad estatal, con la intención de iniciar un diálogo directo con funcionarios de esta dependencia.
La jornada concluirá a las 18:00 horas en Texcoco, en la Plaza de las Carretas, donde los colectivos emitirán un posicionamiento general y reiterarán su rechazo al aumento tarifario autorizado por la Secretaría de Movilidad del Estado de México.
Según la dependencia estatal, el ajuste de la tarifa mínima de 12 a 14 pesos busca garantizar la modernización del transporte, así como mejorar la seguridad, la eficiencia y la sustentabilidad del servicio; sin embargo, los colectivos aseguran que el aumento no se traduce en mejoras reales para los usuarios.
Asimismo, tanto usuarios como organizaciones han considerado que el incremento no es justificado, pues cada que se hace un aumento a la tarifa se utilizan los mismos argumentos sin que se vea una mejora real en la calidad del servicio.