Fiscalía de la CDMX informa nuevos datos sobre causas de la explosión de pipa de gas en Iztapalapa

A un mes de la explosión de una pipa de gas en el puente La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México presentó los primeros resultados oficiales de la investigación. Con 273 dictámenes periciales elaborados, las autoridades concluyeron que la causa principal del siniestro fue la falta de pericia del conductor, quien ingresó a una curva a una velocidad superior a la permitida, lo que provocó la ruptura del tanque y la posterior explosión que dejó hasta el momento 31 muertos, 59 lesionados, 44 viviendas afectadas y 52 vehículos dañados.
Según los especialistas forenses, el operador de la unidad rebasó el límite permitido de 40 kilómetros por hora, ingresando a la curva a 44 kilómetros, lo que ocasionó que perdiera el control al impactarse contra la barda de contención. La fiscal general, Bertha Alcalde Luján, aseguró que el camino no presentó baches ni desperfectos, por lo que se descartaron fallas en la infraestructura como factor del accidente.
Los peritajes también determinaron que la unidad se encontraba en condiciones mecánicas adecuadas, sin fallas en frenos, suspensión ni válvulas. Sin embargo, la investigación reveló que el conductor había registrado previamente excesos de velocidad de hasta 112 km/h y llevaba más de seis horas de manejo continuo sin descanso, en violación a las normas federales de transporte que obligan a pausas de al menos 30 minutos.
La fiscalía también señaló que la empresa propietaria de la pipa incumplió con la supervisión y protocolos de seguridad, ya que no aplicó exámenes médicos al operador ni verificó que contara con la capacitación especializada para el manejo de este tipo de unidades que transportan materiales peligrosos. Incluso se documentó que el conductor había trabajado jornadas de hasta 16 horas, superando el máximo legal permitido.
“El factor humano fue determinante”, afirmó Óscar Ochoa Orantes, coordinador de Investigación Forense, al detallar que no se halló ningún elemento en la vía que provocara el accidente y que el manejo inadecuado del conductor fue el punto de quiebre en la cadena de hechos. Debido a que el chofer falleció, la fiscalía capitalina buscará acreditar responsabilidad penal y administrativa a la empresa.
Ver esta publicación en Instagram
Bertha Alcalde enfatizó que desde el primer momento se desplegó personal para atender a víctimas y familiares, y que la prioridad ahora es la reparación integral del daño, con acompañamiento jurídico, técnico y humano. La fiscalía trabaja ya en la valuación económica de las pérdidas para determinar los montos de indemnización.
“Ningún resultado penal devolverá lo que perdieron las familias, pero sí podemos garantizar una reparación justa, completa y humana”, declaró la fiscal, quien se comprometió a que el proceso sea ágil, transparente y con perspectiva de víctimas, colocando en el centro la reconstrucción de los proyectos de vida afectados.