Rechaza TEPJF ordenar investigación por uso de acordeones electorales

El Pleno del Tribunal Electoral federal rechazó ordenar al Instituto Nacional Electoral (INE) una investigación sobre el reparto de acordeones en la elección de integrantes del Poder Judicial el pasado primero de junio.
Los magistrados de la Sala Superior negaron la razón a la organización civil Justicia Común, que impugnó el acuerdo de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE, que desechó una denuncia contra Morena y el Gobierno de la Ciudad de México por el reparto de los acordeones.
La agrupación presentó la denuncia con información publicada por el Diario REFORMA y advirtió que el reparto de acordeones configuraba la inducción y coacción del voto, uso indebido de recursos públicos y vulneración al principio de equidad en la contienda electoral judicial.
Sin embargo, la autoridad electoral consideró que no había elementos de prueba o indicios de la comisión de las infracciones denunciadas.
En el proyecto presentado por el Magistrado Felipe de la Mata, se propuso confirmar el acuerdo del INE, al considerar que sí hubo un análisis preliminar objetivo de los planteamientos y de las pruebas ofrecidas en la queja, sin que se advirtieran indicios suficientes para iniciar el procedimiento especial sancionador.
El proyecto del ministro De la Mata señala que la agrupación omitió señalar las circunstancias de modo, tiempo y lugar, respecto de hechos concretos. Sin embargo, como parte del análisis, el Magistrado Reyes Rodríguez, cuestionó la falta de rigurosidad del INE y propuso ordenarle que se hiciera una investigación más amplia, porque sí había elementos suficientes para presumir diversos delitos.
La asociación denunciante no ha informado si buscará presentar nuevos recursos o si acudirá a otras instancias jurisdiccionales o internacionales.