Presupuesto participativo para la CDMX de año será de 2 mil millones de pesos

Presupuesto participativo para la CDMX de año será de 2 mil millones de pesos

Alejandro Noriega González, titular de la Dirección Distrital 09 del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) explicó la funcionalidad del Presupuesto Participativo (PP) el cual para este año supera los 2 mil millones de pesos.

Señaló que este instrumento de democracia participativa tiene una gran importancia pero que es importante no registrar proyectos que correspondan con obligaciones que las alcaldías ya tienen dentro de su Programa Operativo como baches, luminarias, poda de árboles, banquetas, desazolve de coladeras etcétera, “pues estarían dejando de emplear un recurso muy valioso como lo es el Presupuesto Participativo, lo cual no abona ni ayuda a mejorar el entorno en el que la ciudadanía vive”.

Al participar en el foro denominado “Invierte en tu colonia” que se realizó en el Senado de la República, Noriega González agregó “son ustedes, los vecinos  los que saben cuáles son las necesidades de su colonia, pues son los que viven y conocen su comunidad de manera cotidiana, estando así en posibilidad de registrar proyectos que resuelvan esas necesidades”.

Aclaró que es el 4 por ciento, el monto que cada alcaldía debe destinar al Presupuesto Participativo, y que de  acuerdo a su experiencia, en años anteriores se han dado una gran cantidad de proyectos registrados, “pero la mayoría inciden en el Programa Operativo Anual de las alcaldías, lo cual no abona ni ayuda a mejorar el entorno en el que la ciudadanía vive”.

Asimismo, comentó que el éxito del Presupuesto Participativo no reside en presentar cada vez un mayor número de proyectos, sino en presentar mejores proyectos”.

Noriega González  destacó que a nivel internacional existen 40 ciudades en el mundo en donde se ha aplicado el PP, como Santiago de Chile, Bogotá, Barcelona, Sevilla, Málaga, Valencia, Nueva York, Yokohama en Japón, entre otras.