Minimiza Sheinbaum posibles sanciones de EEUU en aviación

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, minimize la gravedad de las sanciones anunciadas y consideró infundadas las amenazas de sanciones lanzadas por EEUU en relación a decisiones tomadas por las autoridades aeronáuticas mexicanas en 2022.
"No hay razón para tener alguna sanción que tenga que ver con este asunto. ¿Qué es lo que se privilegió?, la seguridad", dijo la jefa de Estado en conferencia de prensa.
Washington amenazó el sábado pasado con rechazar nuevas solicitudes de vuelos de aerolíneas mexicanas, si México no revierte el cierre para vuelos de carga en el antiguo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y el traslado de toda la logística de mercancías aéreas al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), inaugurado en 2022.
"No tiene un sustento en términos de que haya sido algo en contra de alguna aerolínea estadounidense, la decisión fue por seguridad y por la buena operación de los aeropuertos", subrayó la mandataria.
Sheinbaum dijo que espera recibir una notificación oficial de EEUU, para abordar la petición con las aerolíneas y las autoridades mexicanas de transporte.
El secretario de Transporte de EEUU, Sean Duffy, dijo en un comunicado que "México ha estado incumpliendo el acuerdo bilateral desde 2022, cuando rescindió abruptamente slots (horarios de despegue y aterrizaje) y luego obligó a las aerolíneas de carga estadounidenses a reubicar sus operaciones".
El funcionario estadounidense señala que México argumentó que el cambio en el transporte de carga permitiría una construcción destinada a aliviar la congestión en el antiguo Aeropuerto Internacional Benito Juárez, pero cuestiona que es "una obra que tres años después aún no se ha materializado".
Sheinbaum sostuvo que, ante la sobrecarga de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el Gobierno determinó en 2019 construir el AIFA, mientras continúa mejorando la infraestructura en el antiguo aeropuerto.
"Se toman decisiones con base en estudios técnicos, decisiones soberanas, y se avisa a las empresas de carga, por ejemplo, a DHL, que es la primera que hace el primer vuelo de carga que llega al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y después otras empresas tienen que instalarse", recordó la jefa del Ejecutivo federal.
En esa terminal aérea se han instalado las aduanas, recintos fiscales y las instalaciones necesarias para la recepción de carga procedente de otros países, explicó Sheinbaum.
Duffy acusa al país vecino de romper sus compromisos, y que además "ha distorsionado el mercado y ha perjudicado a nuestras empresas (estadounidenses)".
La mandataria replicó que "el AIFA está funcionando bien, incluso mucho mejor que cuando funcionaba en la Ciudad de México" y recordó que este año se realiza una modernización del Aeropuerto de la Ciudad de México, donde "se hizo una obra muy importante".
La secretaría federal de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes emitió, por su parte, un comunicado para indicar que los cambios son parte de una "estrategia integral para fortalecer el sistema aeroportuario del Valle de México", que incluye a las terminales aéreas que sirven a la capital del país.
"Se han implementado medidas orientadas a mejorar la seguridad, eficiencia y competitividad del sector aéreo", apunta el texto oficial mexicano.
Washington sostiene que "al restringir los slots (horarios de aterrizaje y despegue), y obligar a trasladar las operaciones de carga fuera del AICM, México ha incumplido su promesa, ha alterado el mercado y ha dejado a las empresas estadounidenses con millones en costos adicionales".
Las aerolíneas estadounidenses cuestionan, además, la falta de conectividad y de infraestructura alrededor del nuevo AIFA.
Acerca de los resultados del traslado de los vuelos de carga, el Gobierno mexicano indica que el AIFA aumentó 161 por ciento las aerolíneas de carga, al pasar de 18 en el antiguo aeropuerto a 47 operando actualmente.
"Más de 843.000 toneladas fueron transportadas entre febrero de 2023 y julio de 2025, frente a las 250.000 toneladas anuales que operaba el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Benito Juárez en 2022", detalla el comunicado.
Finalmente, indica que la disponibilidad total de slots se implementa sin restricciones horarias, en una infraestructura "moderna, robusta y especializada".
Las amenazas de EEUU contemplan exigir a las aerolíneas mexicanas presentar sus itinerarios para todas sus operaciones en ese país; requerir aprobación previa del antes de operar vuelos chárter de grandes aeronaves de pasajeros o carga, y retirar la inmunidad antimonopolio del acuerdo de cooperación entre las líneas Delta y Aeroméxico.