Intensas lluvias impactan a zonas agrícolas e invernaderos del Estado de México

Intensas lluvias impactan a zonas agrícolas e invernaderos del Estado de México

Tenancingo, Estado de México.- Los recientes huracanes que han azotado diversas regiones del país han dejado estragos significativos en el sector agrícola, siendo los floricultores y sobre todo las zonas agrícolas del Estado de México, lo declararon pequeños floricultores y campesinos de la entidad mexiquense.

Durante las últimas semanas, intensas lluvias, fuertes vientos y la elevada humedad derivadas del paso de los huracanes han provocado daños directos principalmente en los cultivos de maíz, así como invernaderos de la zona sur del Estado de México, siendo estos el sustento económico de miles de familias productoras del campo y florícolas de la entidad.

Pese a que el huracán Flossie no tocó tierra, avanzó cerca de costas del Pacífico (Guerrero, Michoacán, Jalisco) trayendo lluvias torrenciales y potenciales deslaves e inundaciones; se sintió hasta el centro del país y Estado de México, donde se registraron lluvias intensas (más de 75 mm) entre el 20 y 21 de junio, impactando municipios como Amecameca, Naucalpan, Toluca, Tejupilco, entre otros.

Los productores locales de municipios como Almoloya de Juárez, Santiago Tianguistenco, Otzolotepec, Tejupilco, entre otros, enfrentaron inundaciones, desbordamientos de ríos e infraestructura agrícola dañada (canales, maquinaria), generando pérdidas en cultivos como maíz y hortalizas.

Por otro lado, floricultores de municipios como Tenancingo y Villa Guerrero señalan que los invernaderos han sufrido filtraciones y daños estructurales, mientras que en campo abierto, la acumulación de agua ha generado encharcamientos prolongados que pudren las raíces y propician enfermedades fungosas.

“Perdimos cerca del 30 por ciento de la producción de esta temporada. La humedad excesiva ha echado a perder muchos botones que ya estaban listos para corte”, lamentó Jerónimo Martínez Avelino, floricultor de la comunidad de Francisco Zarco, Tenancingo.

Además del deterioro de la calidad de las flores, los floricultores enfrentan un incremento en los costos de producción, ya que deben invertir en fungicidas, fertilizantes y reparaciones de infraestructura dañada para intentar rescatar lo que queda de sus cultivos.

La situación amenaza con repercutir también en los precios finales, pues al reducirse la oferta, podría incrementarse el costo del maíz para el consumidor en los próximos meses, en tanto a los florícolas, especialmente durante las festividades próximas que registran alta demanda, como el Día de Muertos y eventos sociales en temporada alta.

Ante este panorama, los productores se encuentran solicitando el apoyo de las autoridades estatales y federales para acceder a programas de emergencia y créditos que les permitan reactivar su producción y evitar mayores pérdidas económicas que pongan en riesgo sus fuentes de empleo; sin embargo, los afectados señalan que se ha solicitado el apoyo en sus municipios y dependencias del gobierno y han hecho caso omiso en apoyar tanto a las zonas campesinas como a las de invernaderos de flor.