Especial: Maduro vs González así van las presidenciales en Venezuela

A pocos días de las elecciones presidenciales en Venezuela, la disparidad en los datos arrojados por distintas encuestas generan un ambiente de incertidumbre en torno a las probabilidades reales de los candidatos.
Lo único seguro es que, si bien en los comicios del próximo 28 de julio hay un total de 10 aspirantes, el actual presidente Nicolás Maduro y el opositor Edmundo González se perfilan como los favoritos para ocupar el Palacio de Miraflores (sede de Gobierno) en el periodo 2025-2030.
????????????️#Venezuela se prepara para la elección presidencial del 28 de julio
— Canal 6 Tv (@canal6tv) July 23, 2024
Todos los detalles???? pic.twitter.com/oIUCoOjM9R
Maduro corre por el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y el Gran Polo Patriótico (GPP) Simón Bolívar, en busca de su segunda reelección, mientras González representa a la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
Maduro, "el gallo pinto"
Desde el comienzo de la campaña electoral, Maduro se presume como ganador: el "gallo pinto", como se autodenominó en su propaganda, aseguró el lunes que el país lo apoyará para frenar "al fascismo que amenaza la paz".
La agencia venezolana Hinterlaces, especializada en servicios de investigación de opinión pública y de mercados, arrojó el 30 de junio que Maduro lidera la intención de votos con un 59,6 por ciento, mientras que su más cercano rival, González, obtendría el 22,1 por ciento de los sufragios.
A su vez, un estudio de la encuestadora española Internacional Consulting Services (ICS), con más 25 años de experiencia y presencia en 22 países, mostró que un 56,9 por ciento del electorado votaría por el actual mandatario, y un 24,7 por ciento lo haría por González.
En su informe de julio, la empresa Data Viva publicó que el 51 por ciento de los electores votaría por la opción planteada por el PSUV y el GPP Simón Bolívar, y que apenas un 14 por ciento se decantaría por el candidato de la PUD.
Vea también:
Opciones para Edmundo
Aunque hay otros ocho candidatos opositores independientes, muchas encuestadoras dan como favorito en este sector a González, quien recogió el testigo de la dirigente María Corina Machado, inhabilitada por el Poder Judicial para el ejercicio de cargos públicos.
Con una carrera diplomática de bajo perfil, y elegido por la PUD ante la imposibilidad de que la líder del movimiento Vente Venezuela pudiera inscribirse, González es la principal baza de la oposición, según varias encuestadoras como la empresa Delphos, en alianza con el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello, que publicó el pasado 18 de julio que González contaría con una intención de voto de 59,1 por ciento, mientras que Maduro tendría el 24,6 por ciento.
El sábado 20 de julio, un día antes de que entrara en vigor la norma de no divulgar datos y sondeos sobre los comicios, la encuestadora Poder y Estrategia pronosticó que el 64 por ciento de sus consultados votaría por el candidato opositor, mientras que Maduro obtendría el 21 por ciento.
El domingo, 21,6 millones de ciudadanos están habilitados para participar en la elección, la número 32 en los últimos 25 años, según el Consejo Nacional Electoral.