Realizan marcha contra la gentrificación; denuncian encarecimiento de vivienda en la CDMX

Realizan marcha contra la gentrificación; denuncian encarecimiento de vivienda en la CDMX

La tarde del viernes habitantes de la Ciudad de México, en su mayoría jóvenes marcharon en calles de las colonias Roma y Condesa durante la que nombraron primera Manifestación Anti-Gentrificación, exponiendo como principal inconformidad que la llegada de extranjeros a estas zonas ha incrementado los precios de las viviendas y rentas, dejándolo inaccesible para quienes son nativos de México.

Con consignas y pancartas como “¡Esta es mi casa, no es tu casa!”, “No hablaré inglés para tu comodidad”, entre otros, los manifestantes salieron del Parque México, en la alcaldía Cuauhtémoc recorriendo las áreas de restaurantes donde usualmente comen visitantes de origen estadounidense y europeo con dirección al Ángel de la Independencia.

La movilización pasó por las calles de Álvaro Obregón, Insurgentes, Orizaba, Plaza Río de Janeiro y Jalapa, para exigir que las autoridades se regulen las plataformas de alquiler de estancia corta, a las cuales consideran como la principal causa del incremento de las rentas y precios de las viviendas.

También denuncian que la gentrificación ha afectado a las familias nativas pues también ha comenzado a incrementarse el precio de los servicios y víveres.

De acuerdo con datos del Instituto de Migración actualmente en la CDMX existen 5 mil 832 personas extranjeras documentadas con la Tarjeta Residente Temporal, de las cuales 920 son de China (16 por ciento), 809 de Colombia (14 por ciento), y el 663 de Estados Unidos (11 por ciento), ante este fenómeno, grupos vecinales acusan de gentrificación y desplazamiento a poblaciones originarias, principalmente después de la pandemia de Covid-19 en el 2020.