Proponen a cinco integrantes para conformar el Comité de Evaluación de la SCJN

Proponen a cinco integrantes para conformar el Comité de Evaluación de la SCJN

Las ministras Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, presentaron cinco propuestas para integrar el comité de evaluación de la Suprema Corte, rumbo a la elección de juzgadores como parte de la reforma judicial.

De acuerdo con el documento enviado el  jueves 24 de octubre del 2024 a la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández, los candidatos a integrar el Comité son: Dra. Leoba Castañeda Rivas, Dra. Ruth Villanueva Catilleja, Mtra. Silvia Gabriela Ortíz Rascón, Dr. Raúl Plascencia Villanueva y Dr. Manuel Becerra Ramírez.

La creación del Comité de Evaluación es parte de la Reforma Judicial promulgada el pasado 15 de septiembre, que establece que la votación para jueces, ministros y magistrados se llevará a cabo en junio de 2025.

Cada Poder debe integrar un Comité de Evaluación por cinco personas reconocidas en la actividad jurídica, quienes recibirán los expedientes de los aspirantes, evaluarán el cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales e identificará a las personas mejor evaluadas.

Ellos serán los encargados de verificar que los aspirantes cuenten con los conocimientos técnicos necesarios para el desempeño del cargo, además de que se distingan por su honestidad, buena fama pública, competencia y antecedentes académicos y profesionales en el ejercicio de la actividad jurídica.

Asimismo, el Comités de Evaluación deberá presentar un listado con las diez personas mejor evaluadas para cada cargo en los casos de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

A más tardar el jueves 31 de octubre, los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial deberán integrar a su propio Comité, responsable de recibir los documentos de quienes aspiren a ser candidatos, enlistar a los más idóneos y luego reducir el listado vía tómbola para someterlo a aprobación de la autoridad responsable, según el caso: la presidenta Claudia Sheinbaum, las dos cámaras del Congreso o el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).