Miles de cubanos desfilan nuevamente por el Día Internacional del Trabajo

Miles de cubanos desfilan nuevamente por el Día Internacional del Trabajo

Decenas de miles de cubanos desfilaron este jueves nuevamente ante la icónica Plaza de la Revolución para celebrar el Día Internacional de los Trabajadores, luego de que a causa de la pandemia de covid-19 se estaban realizando concentraciones más reducidas.

Una multitud de personas entre las que sobresalían banderas de Cuba, junto a carteles con consignas como 'Viva el 1 de Mayo' y 'Abajo el bloqueo' marcharon por la céntrica Avenida Paseo de la capital y saludaron frente a la tribuna en la que se encontraban el mandatario Miguel Díaz-Canel y el expresidente Raúl Castro, junto a otros dirigentes del Gobierno y el Estado, y líderes sindicales.

"Ya estamos en la Plaza. Amanece y se confirman las expectativas: #Cuba siempre puede superarse a sí misma", escribió en la red social X el presidente cubano.
Entre la multitud, Rodobaldo Dueñas fue uno de los trabajadores retirados que decidió venir por "iniciativa propia" a la movilización.
"Tengo 70 años, pero me gusta estar a tono con estos tiempos y sigo mucho las redes sociales, había una campañita convocando a la gente a no asistir al desfile, que no vale la pena en medio de tantas dificultades. Pero me formé como maestro gracias a la Revolución y vine a dar mi apoyo en el 1 de mayo, a pesar de todos los problemas económicos", declaró a la Agencia Sputnik.

Por su parte, la chilena Dolly Tabilo se sumó al desfile porque siente que en Cuba esta conmemoración se vive de "una forma única en el mundo".

"Esta es mi cuarta visita a la isla para asistir al 1 de Mayo y lo hago también en honor a mis padres, que eran militantes del Partido Comunista", dijo a la Agencia Sputnik.
Chile es un país muy solidario con Cuba como una forma de agradecimiento por la ayuda que encontraron muchos exiliados en la nación caribeña durante los años de la dictadura de Augusto Pinochet (1915-2006), apuntó Tabilo, quien viajó junto a un pequeño grupo de residentes de la ciudad de Ovalle.

"Queremos expresar solidaridad y compromiso con este pueblo tan golpeado por los yanquis, con un bloqueo que ya lleva tantos años y aún así, este pueblo resiste bajo toda esta incertidumbre de vivir sin luz, que se les corta el agua, que no hay muchos medicamentos", enfatizó.
Por su parte, el hondureño Luis Ramírez, perteneciente al Sindicato Unificado de Trabajadores de la Standard Fruit Company, vino por primera vez a Cuba a celebrar este 1 de mayo.

"Quería conocer el país porque a veces en los medios nos venden una imagen de Cuba que no es real, ya que es cierto que hay pobreza y grandes problemas, pero también hay mucha humanidad aquí, mucho compromiso y solidaridad", apuntó el dirigente sindical hondureño.

La Central de Trabajadores de Cuba, ente que engloba a los sindicatos del país caribeño, reivindicó el multitudinario desfile de este año como una tribuna de denuncia ante el actual escenario de crisis económica y energética, mientras el Gobierno de Estados Unidos.