Critican acción de “obligar” a ciudadano a disculparse públicamente con Fernández Noroña

El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, recibió una disculpa pública del abogado Carlos Velázquez de León Obregón en la sala de reuniones de la Mesa Directiva del Senado tras el incidente ocurrido en una sala de espera del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) el pasado 20 de septiembre de 2024, a pesar de que el conflicto se solucionó de manera “diplomática”, varios señalan que Noroña abusó de su poder para obligar a este ciudadano a disculparse.
Carlos Velázquez leyó la disculpa que había enviado en una carta al presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República y que Noroña leyó en una transmisión en sus redes sociales el 16 de octubre de 2024. Ambos firmaron un convenio de conciliación en el que Velázquez reconoció que sus palabras y acciones fueron inaceptables.
“Reconozco que mis palabras y acciones fueron inaceptables y estoy consciente de que usted, como persona y presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, merece todo mi respeto (…) mi comportamiento de ese día no tiene justificación; se aparta por completo de los principios que me han formado, no refleja los valores que guían mi vida personal, laboral y profesional, menos aún los del lugar en donde trabajo”, dijo Velázquez públicamente, sentado junto a Fernández Noroña.
Cabe señalar que el incidente que ocasionó el altercado ocurrió en septiembre de 2024 cuando presuntamente el abogado y una acompañante presuntamente le arrebataron su celular y lo agredieron física y verbalmente en la sala del AICM al senador Fernández Noroña, razón por la cual área jurídica del Senado presentó una denuncia ante el Ministerio Público en contra del abogado.
Ante esta situación periodistas y líderes de opinión descalificaron dicha acción al considerar que Noroña abusó de su poder para “obligar” al abogado a darle una disculpa pública, a pesar que ya se había disculpado de forma escrita.
Inadmisible abuso de poder lo ocurrido hoy en el Senado (obligar a un ciudadano a ofrecer una disculpa pública al Senador Fernández Noroña). Sorprende más porque proviene de alguien que basó parte de su carrera política en confrontar verbalmente al poder. Un pésimo precedente.
— Gerardo Esquivel (@esquivelgerardo) May 20, 2025
El economista Gerardo Esquivel publicó en sus redes sociales que era “inadmisible” el abuso de poder por “obligar” a un ciudadano a ofrecer una disculpa pública a Noroña, recordando que el senador “basó parte de su carrera política en confrontar verbalmente al poder”.
Para reiterar: la disculpa del ciudadano Carlos Velázquez de León al presidente del @senadomexicano estuvo supervisada por dos “facilitadores” de la @FGRMexico : Joel Mesa y Grisel Cruz.
— Leti RoblesdelaRosa (@letroblesrosa) May 20, 2025
Primero se firmó el documento y después leyó la carta.
Recordemos que el Senado presentó… pic.twitter.com/mxIadyrLJ1
Por su parte la periodista Leticia Robles de la Rosa escribió en su cuenta de X que “así de obligado fue” Carlos Velázquez al referirse que la disculpa estuvo supervisada por dos elementos de la Fiscalía General de la República.
???????? Por una denuncia presentada por Noroña en septiembre 2024 contra un ciudadano que lo increpó siendo senador, hoy fue obligado a ir al senado a pedirle una disculpa como si se tratara del rey Sol.
— Carlos Torres (@CarlosTorresF_) May 19, 2025
Noroña utilizó las herramientas del estado mexicano para obligar a un ciudadano… pic.twitter.com/sdeJuXjCGQ
Otro periodista, Carlos Torres, aseguró que Noroña “utilizó las herramientas del estado para obligar a un ciudadano a humillarse públicamente pidiéndoles una disculpa”.