Cenizas y humo, apuntan a crematorios clandestinos en rancho de Teuchitlán: Estudio

Cenizas y humo, apuntan a crematorios clandestinos en rancho de Teuchitlán: Estudio

De acuerdo con documentos que se filtraron en diversos medios, se han identificado diferentes pruebas que indicarían que sí existieron crematorios clandestinos en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco donde hace unas semanas se encontraron más restos humanos, cientos de prendas y grandes hornos.

Dichos documentos forman parte de un estudio de investigadores de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación con el cual se reveló que presuntamente existen pruebas suficientes para indicar que sí existieron crematorios clandestinos en Teuchitlán.

Se trata de altas concentraciones de ceniza, así como de humo de gasolina que corresponden a 2019, años antes de que se descubriera la relación del rancho con el crimen organizado, justamente con el Cartel Jalisco Nueva Generación.

Gracias a imágenes satelitales analizadas, se dieron cuenta que había cenizas en los mismos lugares del rancho de Teuchitlán donde las familias de desaparecidos denunciaron el descubrimiento de crematorios clandestinos, pues también en esos puntos habían encontrado restos óseos.

Sí, los investigadores analizaron las imágenes con una plataforma creada por el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (CentroGeo), de la Secretaría de Ciencia, que igual ha participado en otras investigaciones, como en el caso Ayotzinapa.

Este descubrimiento coincidiría con lo dicho por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, quienes afirmaron que el rancho Izaguirre se utilizaba como una especie de campo de exterminio para el crimen organizado, algo que ha negado el gobierno federal.