Antorchistas realizarán II Jornada Nacional de Coros y Rondallas

Antorchistas realizarán II Jornada Nacional de Coros y Rondallas

Como parte de la II Jornada Nacional de Coros y Rondallas, organizado por el Movimiento Antorchistas Nacional, este movimiento político convocará este 26 de octubre a los artistas de diferentes sectores de la población, desde obreros, campesinos, estudiantes y colonos, en diversos recintos para realizar esta convocatoria artística, rescatando y promoviendo la difusión de piezas de música popular mexicana (canción ranchera, vals, canción yucateca, corrido, entre otros) e incluso de otros países.

Este tipo de muestra exponen la capacidad del pueblo de hacer cuando tiene acceso a una cultura de calidad, señalan los organizadores. “Antorcha fomenta el arte y como una muestra, en esta ocasión toca la muestra de coros y rondallas, pero a lo largo del año hemos mostrado el trabajo en baile, danza, poesía y oratoria, además de que próximamente tendremos el XXIII Encuentro Nacional de Teatro”, destacó Pablo Fernández Gómez, responsable del trabajo cultural en el estado de Baja California, en la región de la frontera norte.

En la región centro del país, el antorchismo poblano espera la participación de más de tres mil personas, con una magna concentración en el zócalo de la capital.

Con eventos como este, Fernández Gómez destacó que es una muestra palpable de que el antorchismo ha trabajado por años difundiendo el arte y la cultura por todo el país, pues dijo, el pueblo mexicano es el creador del arte, por lo que las expresiones artísticas deben regresar a él.  

“Hemos llevado el arte hasta las zonas más desprotegidas, pocos se imaginaban que en el municipio de San Quintín se presentaran grupos culturales, en el Valle de Mexicali, en Tecate y en otros municipios, pues hemos entendido que, si el pueblo no se educa, que, si el pueblo no ve en el arte una salida al problema de la pobreza, no podrá salir de ella”, explicó el líder social.

Los jurados calificadores estarán evaluando aspectos como la afinación, ejecución instrumental, interpretación, arreglo y armonización de las voces, así como grado de dificultad.

Las categorías son: Juvenil A, Juvenil B, Libre estudiantil y Libre campesino, obrero y popular.

Entre los temas a interpretar, se encuentran diversas piezas de música popular mexicana (canción ranchera, vals, canción yucateca, corrido, entre otros) o de otros países.

Ante ello dijo, los eventos del antorchismo son y han sido siempre gratuitos y de libre acceso para todos aquellos que quieran acudir, por lo que hacen una extensa la invitación para que los habitantes acudan y disfruten de un arte realizado por el pueblo y para el pueblo, en las diversas plazas públicas de las capitales del país.