Violencia contra defensores y periodistas en Chiapas alcanza niveles críticos

Violencia contra defensores y periodistas en Chiapas alcanza niveles críticos

Entre enero de 2024 y mediados de 2025, Chiapas registró 156 agresiones contra personas defensoras de derechos humanos y periodistas, incluyendo cuatro asesinatos y 131 ataques directos en represalia por su labor, según datos del Espacio OSC para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Las organizaciones alertaron sobre un patrón de violencia, hostigamiento y criminalización que amenaza la seguridad y la libertad de quienes trabajan en la defensa de derechos fundamentales.

El Espacio OSC hizo un llamado al gobierno estatal para garantizar la protección de estas personas, respetar su labor y establecer medidas efectivas que salvaguarden su vida e integridad. Asimismo, solicitaron a la Comisión Estatal de Derechos Humanos un informe especial sobre la situación de defensores y periodistas, así como información sobre las quejas presentadas contra funcionarios involucrados en agresiones o violaciones a derechos humanos.

Entre los ataques documentados se incluyen intimidaciones, difamaciones, vigilancia, allanamientos y agresiones armadas, como la masacre de Nueva Morelia, el asesinato del sacerdote Marcelo Pérez Pérez y ataques contra integrantes de Las Abejas de Acteal. Los perpetradores van desde grupos del crimen organizado hasta fuerzas de seguridad estatales. Recientemente, el allanamiento al domicilio de Dora Roblero, directora del CDH Frayba, y la detención arbitraria de Luis García Villagrán evidencian un patrón sistemático de hostigamiento y criminalización hacia organizaciones defensoras.

La situación para periodistas también es preocupante: entre 2021 y 2024 se registraron los asesinatos de Víctor Alfonso Culebro Morelos y Fredy López Arévalo, mientras que entre 2024 y 2025 CIMAC documentó 21 agresiones contra mujeres periodistas, siendo 2025 el año más violento con 16 casos, incluidos allanamientos. A pesar del discurso oficial de “pacificación” desde diciembre de 2024, persisten condiciones alarmantes de inseguridad, desplazamiento y criminalización, especialmente en comunidades indígenas, donde se denuncia complicidad de fuerzas federales, estatales y particulares.

Las organizaciones del Espacio OSC reiteraron que la defensa de derechos humanos y la libertad de prensa no deben ser limitadas ni criminalizadas, sino reconocidas como pilares de democracia y justicia social. Instaron al fortalecimiento del Mecanismo Federal de Protección, a la cooperación internacional y a acciones inmediatas que garanticen la protección y visibilización de la labor de defensores y periodistas en Chiapas.