Trump anuncia medidas más estrictas para visas de estudiantes y periodistas extranjeros

El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, presentó nuevas medidas para restringir la permanencia de estudiantes y periodistas extranjeros en Estados Unidos. Según la propuesta, los estudiantes no podrán permanecer más de cuatro años con visa de estudiante, mientras que los periodistas extranjeros tendrán un límite de 240 días, con posibilidad de solicitar extensiones de la misma duración.
Hasta ahora, EEUU emitía visas por la duración del programa educativo o la misión del periodista, aunque ningún permiso superaba los 10 años. Los cambios fueron publicados en el Registro Federal, abriendo un breve período de comentarios antes de que entren en vigor.
El Departamento de Seguridad Interior justificó la medida argumentando que algunos extranjeros prolongaban sus estudios indefinidamente para permanecer en el país como “estudiantes eternos”.
El departamento aseguró que estas permanencias prolongadas representan riesgos de seguridad y costos para los contribuyentes, aunque no detalló cifras. Sin embargo, los datos del Departamento de Comercio muestran que los estudiantes extranjeros aportaron más de 50 mil millones de dólares a la economía de Estados Unidos en 2023 y que más de 1.1 millones de estudiantes internacionales llegaron al país en el año académico 2023-2024, más que en cualquier otro país.
Las universidades estadounidenses se preparan para iniciar su año académico en septiembre y muchas han reportado disminuciones en la matrícula de estudiantes extranjeros por las medidas previas del gobierno. Organizaciones que representan a colegios y universidades han criticado la propuesta, señalando que genera obstáculos burocráticos innecesarios que podrían disuadir a futuros estudiantes talentosos y afectar la investigación y creación de empleos.
“Esta propuesta envía un mensaje a las personas con talento de todo el mundo de que sus contribuciones no son valoradas en Estados Unidos”, señaló Miriam Feldblum, presidenta de una alianza sobre educación superior e inmigración, reflejando la preocupación del sector académico frente a los nuevos límites en visas.