Secretario de Estado de EEUU se reunió con opositor cubano
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, se reunió con el dirigente opositor José Daniel Ferrer en Washington, en la que hablaron sobre la distribución de ayuda humanitaria para Cuba tras el paso del huracán Melissa, según informó el Departamento de Estado de EEUU.
Ferrer y su familia salieron de la isla el 13 de octubre con destino a EEUU, como parte de un acuerdo entre los Gobiernos de La Habana y Washington.
En el momento de su salida, era el coordinador general de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), una organización declarada ilegal por el Gobierno de la isla.
En la isla, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, cuestionó este jueves la reunión del secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, con el dirigente opositor José Daniel Ferrer, a quien calificó como un "delincuente" y "abusador".
"No sorprende que el Secretario de Estado de EEUU se reúna con delincuentes, abusadores de mujeres y vulnerables, connotados violadores de DDHH, simuladores que se autoflagelan para culpar a otros, y que se disfrazan de 'opositores' para enriquecerse con el dinero del contribuyente estadounidense, que el propio Secretario le regala abiertamente. Es parte de su corrupta y fraudulenta agenda personal que persigue el sufrimiento del pueblo cubano, pero continuará fracasando", escribió el ministro de Relaciones Exteriores en la red social X.
Ferrer fue detenido por primera vez en 2003 cuando recibió una condena a 25 años de prisión. El Departamento de Estado de EEUU, que considera a la Unpacu "como el mayor grupo de la oposición cubana", venía reclamando desde hace años su liberación.
En 2011, tras una mediación de España y la Iglesia Católica, el opositor fue liberado y fundó la Unpacu.
En 2021, en medio de una serie de protestas antigubernamentales, volvió a ser detenido y condenado a 4 años y seis meses de prisión.
Sin embargo, en enero de este año le fue concedido el beneficio de la excarcelación anticipada tras un acuerdo entre La Habana y Washington, con mediación del Vaticano.
En abril, volvió a la prisión provisional ya que las autoridades cubanas determinaron que había quebrantado las obligaciones que debía cumplir a cambio de su liberación.
Según las autoridades cubanas, Ferrer tiene un largo historial delictivo, con antecedentes penales anteriores a su labor opositora, mientras que Washington lo considera un "prisionero político y de conciencia".
Ferrer se había negado a salir de Cuba en reiteradas oportunidades.
Sin embargo, a principios de octubre hizo pública una carta en la que anunciaba su deseo de abandonar la isla para preservar "la seguridad" de su familia que, según dijo, sufrió "persecución".