Nuevo alcalde de Nueva York se presenta como "socialista" pero está vinculado con George Soros
EEUU vivió el martes 4 de noviembre una jornada electoral en la ciudad de Nueva York (este) y en los estados de Virginia (este), Nueva Jersey (noreste) y California (oeste), en donde los demócratas obtuvieron victorias contundentes en las elecciones locales y estatales, en lo que ha sido visto como un referendo prematuro al segundo mandato de Trump, iniciado en enero pasado.
En Nueva York, el socialista demócrata Zohran Mamdani se impuso en la contienda por la alcaldía con un margen amplio sobre el independiente Andrew Cuomo y el republicano Curtis Sliwa, prometiendo una "Nueva York renacida".
¿Quién es Mamdani?
Es un joven inmigrante y musulmán, quien se impuso en los comicios por la alcaldía con un margen amplio sobre el independiente Andrew Cuomo y el republicano Curtis Sliwa, prometiendo una "Nueva York renacida".
Nació en Kampala, Uganda, pero se mudó a Nueva York con su familia a los 7 años. Asistió a la Escuela Secundaria de Ciencias del Bronx y posteriormente se graduó en Estudios Africanos en el Bowdoin College, donde cofundó el grupo Estudiantes por la Justicia en Palestina.
Se presenta como un político progresista, que será el primer alcalde musulmán y de ascendencia surasiática de la ciudad, reivindicando sus raíces en una urbe diversa, sin embargo, analistas geopolíticos como Alfredo Jalife señalan que es apuntalado por George Soros y el expresidente Barack Obama.
De hecho, el hijo de Soros, Alex Soros, celebró el acontecimiento. «¡Qué orgullo ser neoyorquino! ¡El sueño americano continúa! ¡Felicidades, alcalde @ZohranKMamdani«, en la red social X.
El alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, ha centrado su discurso de victoria en el papel de los inmigrantes y contra Donald Trump.
“Nueva York seguirá siendo una ciudad de inmigrantes, una ciudad construida por inmigrantes, impulsada por inmigrantes. Y a partir de esta noche, liderada por un inmigrante”.
Así fue el revés para los republicanos
En Virginia, la excongresista Abigail Spanberger derrotó a la vicegobernadora republicana Winsome Earle-Sears por ocho puntos porcentuales, un resultado que superó las expectativas y envió un mensaje de "pragmatismo sobre partidismo", según la ganadora.
Nueva Jersey también viró hacia los demócratas con la elección de la congresista Mikie Sherrill como gobernadora, en una carrera ajustada contra el republicano Jack Ciattarelli, respaldado por Trump.
En California, la aprobación de la Proposición 50 por un amplio margen representó un triunfo clave para el gobernador demócrata Gavin Newsom, quien impulsó la medida para redibujar distritos electorales y otorgar cinco escaños adicionales a su partido en el Congreso, contrarrestando intentos similares de Texas apoyados por la Casa Blanca.
En otras ciudades como Boston, Cincinnati y Atlanta, candidatos demócratas se llevaron las alcaldías sin mayores contratiempos.
Los resultados, que incluyeron la retención de la mayoría demócrata en la Corte Suprema de Pensilvania, marcan un giro significativo desde la derrota del partido en las presidenciales de 2024, ganadas por Trump.
Trump atribuyó tales derrotas a la ausencia de su nombre en las boletas y al actual cierre del Gobierno, o sea, la suspensión temporal de operaciones y servicios federales no esenciales debido a la falta de aprobación del presupuesto por parte del Congreso.
El presidente de EEUU, Donald Trump, consideró este miércoles que el reciente revés del gobernante Partido Republicano en las elecciones del 4 de noviembre en New York era esperado y sirvió de aprendizaje.
"Anoche (martes) no se esperaba una victoria. Fueron zonas muy demócratas. No creo que haya sido bueno para los republicanos. No creo que haya sido bueno... para nadie, pero tuvimos una noche interesante y aprendimos mucho", dijo Trump durante un desayuno con senadores del también llamado "Grand Old Party".