Llega a Comisión Permanente iniciativa para combatir extorsión en México

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión recibió la iniciativa de reforma constitucional para combatir el delito de extorsión y sus distintas modalidades en el territorio nacional. La iniciativa propone reformar el artículo 73 constitucional, para otorgar facultades al Congreso y establecer un plazo de 180 días para que se expida una ley general en materia de extorsión.
En los motivos de la iniciativa se precisa que este delito se debe considerar como de alto impacto por las repercusiones a las víctimas. La oposición legislativa se pronunció a favor de analizar y en su caso aprobar la iniciativa presidencial para abatir los delitos de extorsión en el país al reconocer que se trata de un ilícito que lastima de manera importante a la sociedad.
En su momento, el coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, aseveró que estudiarán “con enorme apertura”, la iniciativa de extorsión porque es un delito que ha venido creciendo de manera descontrolada en los últimos años.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la incidencia de este delito pasó de un promedio de 18.89 extorsiones diarias en el año 2018, a 29.77 incidencias diarias promedio en 2025, lo que representa un incremento de 57.62 por ciento en sólo seis años.
Las entidades que concentran la mayor incidencia de este ilícito en sus distintas modalidades son el Estado de México, Guanajuato, Veracruz y Nuevo León, con un 61.8 por ciento de las víctimas registradas en el año 2024. Mientras que, en enero de 2025, la entidad mexiquense concentró el 33.1 por ciento de las víctimas.