Investigador de la UASLP cuestiona a las autoridades potosinas por no vigilar la calidad del agua

Investigador de la UASLP cuestiona a las autoridades potosinas por no vigilar la calidad del agua

San Luis Potosí, SLP.- Doctor Fernando Díaz Barriga Martínez, investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), informó que las autoridades estatales y municipales han dejado de lado las acciones que garanticen la calidad del agua potable en el estado potosino.

Señaló que las autoridades concentran sus estudios sobre la calidad del líquido únicamente en “cargas bacterianas”, sin contemplar contaminantes como el flúor, arsénico y otros de más reciente aparición como los microplásticos. “Cuando se les piden estudios sobre cuestiones más complejas, como flúor y arsénico, no siempre lo hacen, tampoco en relación a los contaminantes nuevos, no sabemos qué concentración tengan en el agua que tú tomas, por ejemplo, los microplásticos”.

El investigador se dijo preocupado por la falta de estudios relacionados con estos contaminantes debido a la poca información que se tiene de estos, y sus consecuencias a la salud de las personas. “La última vez que la presa de San José surtió a la planta tratadora de Morales, nosotros encontramos microplásticos en el agua, que no sé qué tan peligrosos son porque solo se muestrearon en la presa. Lo importante sería muestrearlas en los pozos y después de que las potabilizadoras trataron el agua”.

Díaz Barriga, apuntó, que la importancia del muestreo del líquido en los pozos se debe a la existencia de tiraderos clandestinos de residuos que provocan la contaminación de los mantos acuíferos que ayudan a suministrar el recurso a la población.

Dijo, que a raíz de la más reciente temporada de lluvias que elevó los niveles de la presa, solicitó que las autoridades, a quienes acusó de ignorar el tema, “mantuvieran muy vigilado el proceso de la trata de agua en la Planta de Morales en cuanto a la calidad del agua”.