Fuerzas rebeldes en Sudán avalan tregua humanitaria con el Ejército

Fuerzas rebeldes en Sudán avalan tregua humanitaria con el Ejército

El grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) anunció este jueves su disposición a acordar un alto el fuego humanitario con el Ejército sudanés, respondiendo a una iniciativa mediada por Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y Egipto.

"Las FAR confirman su acuerdo para firmar la tregua humanitaria propuesta por los cuatro países con el fin de paliar las catastróficas consecuencias humanitarias de la guerra y reforzar la protección de la población civil", indicó la agrupación en un comunicado publicado en su canal oficial de Telegram.

Agregó que la ayuda humanitaria se entregaría de inmediato.

Además, las FAR expresaron su esperanza de que, si se concluye un alto el fuego, sea posible iniciar conversaciones sobre el cese total de las hostilidades, así como sobre los principios básicos de un proceso político en Sudán, con el fin de lograr una paz sostenible.

Este jueves, el presidente del Consejo Soberano del país y comandante en jefe de las FFAA de Sudán, Abdel Fattah al Burhan, declaró que el ejército tiene la intención de "derrotar a los rebeldes de las FAR".

El 26 de octubre, las FAR anunciaron que tomaron bajo su control la plana mayor de la 6 división de la infantería con base en El Fasher, tras un año y medio de ininterrumpidos combates por esa ciudad, considerada el baluarte clave de las tropas gubernamentales en Darfur del Norte. Un representante del gobierno regional dijo que el número de los muertos en El Fasher aumentó a 2.200 personas tras el paso de la ciudad bajo el control de las FAR.

Desde el 15 de abril de 2023, el Ejército regular sudanés libra fuertes combates contra las FAR. Según alertó el Comité Internacional de la Cruz Roja, la continua confrontación armada podría causar brotes de enfermedades y un colapso total del sistema sanitario del país.

El 26 de marzo pasado, las Fuerzas Armadas de Sudán anunciaron la plena liberación de la capital del país, Jartum, y la continuación de su ofensiva. Los rebeldes, a su vez, intensificaron las actividades en la primera mitad de abril en el sur y el oeste del país, sobre todo en las regiones de Darfur y Kordofán, y el 15 de abril anunciaron la formación de su Gobierno en los territorios bajo su control.

Ambas partes del conflicto se dirigen acusaciones mutuas sobre asesinatos de civiles.