Experto señala riesgos sobre operaciones militares contra cárteles extranjeros enviados por Trump

Luego de que el medio estadounidense The New York Times filtrara que Donald Trump habría emitido una orden ejecutiva para que se realicen operaciones militares en territorio extranjero -particularmente en México- contra cárteles de la droga, el internacionalista Abelardo Rodríguez de la Universidad Iberoamericana de la CDMX, expuso que existen varios riesgos sobre dicha situación.
???? ¿Tropas de EE.UU. en México contra los cárteles?
— IBERO CDMX (@IBERO_mx) August 12, 2025
El Dr. Abelardo Rodríguez Sumano, académico de @iberori, advierte: sería una ruptura histórica y no atacaría las causas reales del narcotráfico.
???? Más aquí: https://t.co/lPaENdeyEw pic.twitter.com/M1xG2BPiRz
“Podría ser simplemente una artimaña más de lo que se conoce como diplomacia coercitiva”, afirmó el Dr. Abelardo Rodríguez Sumano, profesor-investigador del Departamento de Estudios Internacionales de la Ibero CDMX.
“Se busca que las autoridades latinoamericanas cedan lo más que puedan sin que el gobierno de Estados Unidos gaste un dólar en la intervención”, explicó. A su juicio, la medida sería “contraproducente para trabajar una estrategia hemisférica bilateral y regional contra una amenaza que tiene sus principales fuentes en Estados Unidos”.
Aunque la presidenta de México, Claudia Sheinbaum descartó que hubiera una “invasión” tras la filtración de la información, Rodríguez Sumano advirtió que la posibilidad de una acción militar no debe ser ignorada, “desde la presidencia de la república, el Gabinete de Seguridad Nacional y desde las Fuerzas Armadas es inaceptable una intervención militar en México”, sostuvo.
El experto también consideró que los EEUU puedan “optar por una decisión unilateral” y no acordar con México la intervención militar lo que rompería “un siglo de relación bilateral sin intervención militar”.
Agregó que de realizarse dicho despliegue militar, se marcaría una clara “violación de la soberanía, una ruptura con el derecho internacional y el inicio de un conflicto indudable entre los dos países”. También advirtió, que el costo por dicha acción sería alto también para Estados Unidos: “Perderían una fuente vital de cooperación e información estratégica que México les brinda por su posición geoestratégica, clave para la seguridad del hemisferio”.
Rodríguez Sumano sentenció que el reto de México para evitar que continúen las amenazas intervencionistas de EEUU, es recuperar el Estado de derecho y la autoridad en los territorios donde el crimen organizado ha ganado terreno, “es inaceptable que la autoridad oficial no tenga la capacidad de imponer el orden legal y proteger la vida de las personas frente al crimen organizado transnacional”, concluyó.