CURP biométrica no desplazará a credencial del INE: Guadalupe Taddei

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), informó que hasta el momento la Secretaría de Gobernación no le ha solicitado el padrón electoral para la realización de la CURP biométrica. En caso de que pudieran pedírselo, indicó que la decisión debía ser tomada por los 11 consejeros.
Taddei explicó que ambas identificaciones transitan por líneas paralelas pues mientras la CURP es para dar identidad poblacional, la credencial para votar da poder político a la ciudadanía, por lo que, dijo, siempre ha defendido la credencial para votar y el padrón electoral y lo seguirá haciendo.
Sin embargo, Margarita Valdez Martínez, presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado confirmó que la CURP digital con datos biométricos sustituirá a la credencial para votar del INE como documento de identificación oficial. La senadora explicó que este cambio tomará tiempo para su implementación total.
Luego de que se anunciara de su obligatoriedad, surgieron dudas e inquietudes, no obstante, se asegura que el trámite será gratuito. Desde el 4 de julio de 2025, se lleva a cabo una fase inicial en módulos seleccionados de la Ciudad de México y el Estado de México.
A partir de enero de 2026, el proceso se abrirá al público en general y se implementará en todo el país. Las personas podrán acudir a módulos del Registro Civil y otras oficinas habilitadas para realizar el trámite.