Cinco estados conforman el 60 porciento de delitos electorales
En el Estado de México las denuncias pasaron de 23 en abril a 84 en mayo y 155 en junio

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Oaxaca y el Estado de México concentran seis de cada 10 delitos electorales cometidos en el país. En 2021, año en el que en varias entidades se eligieron autoridades municipales y estatales, se presentaron tres mil 448 denuncias electorales en México.
Del total de denuncias, 549 casos corresponden a Nuevo León, le sigue la capital del país con 533, Veracruz (366), Oaxaca (305) y el Estado de México (299). La incidencia estatal representa 8.67% de la cifra nacional, infracciones cometidas durante y fuera de los procesos electorales, especialmente en la tramitación de la credencial de la credencial de elector.
No obstante, durante los procesos electorales la incidencia aumenta, sobre todo en precampañas y campañas, por lo que el número de denuncias subió a partir de marzo, y específicamente en mayo y junio, cuando ocurrían las campañas y la jornada electoral. A partir de julio, las denuncias empezaron a disminuir, al grado que en los últimos meses del 2021 se abrieron menos de 54 carpetas informativas cada mes.