Brasil se prepara para recibir cumbre BRICS

Todo en marcha para la 17.ª Cumbre de Jefes de Estado del BRICS a celebrarse en Río de Janeiro los días 6 y 7 de julio, con la ausencia del presidente chino, Xi Jinping y el mandatario ruso Vladimir Putin. Hasta ahora, solo el mandatario de India, Narendra Modi, ha confirmado su asistencia entre los líderes de los países miembros.
La cumbre se llevará a cabo en un momento de fuertes tensiones a nivel global, tras los recientes ataques de Israel y Estados Unidos a Irán; la operación especial de Rusia en Ucrania todavía sin solución, y con la preocupación de sus miembros ante los aranceles impuestos por Trump y sus repercusiones en la economía mundial.
Los organizadores han confirmado que no asistirá al encuentro el mandatario Xi Jinping; en su lugar, acudirá el primer ministro Li Qiang. Tampoco estará presente el presidente ruso Vladímir Putin, quien intervendrá por videoconferencia, dos de los países potencia de este bloque.
Bajo el liderazgo de Brasil, los BRICS decidieron mapear los sistemas de pago ya existentes entre sus miembros, como un primer paso para expandir la integración financiera y fomentar el comercio y la inversión dentro del bloque. La propuesta consiste en elaborar un inventario de los mecanismos de transacción adoptados por cada país, lo que permitirá identificar maneras viables de profundizar la cooperación y reducir los costos operativos, sin necesariamente crear una nueva estructura o moneda común.
Según analistas del diario brasileño Folha de S. Paulo, la estrategia refleja la preferencia mayoritaria por utilizar plataformas ya consolidadas y promover la interconexión entre ellas. A pesar de la presión de Rusia y la expresidenta Dilma Rousseff, quien actualmente preside el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), la cumbre de los BRICS, programada para el 6 y 7 de julio en Río de Janeiro, no incluirá compromisos formales con sistemas alternativos al dólar.
La resistencia a la idea cobró fuerza tras las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien incluso amenazó con imponer aranceles a los países BRICS si el grupo adoptaba su propia moneda. La postura de Brasil ya se había anunciado en febrero, cuando el embajador y sherpa de los BRICS, Maurício Lyrio, declaró que la creación de una moneda común era impensable, ya que el enfoque de la presidencia brasileña es facilitar las transacciones mediante monedas locales e incrementar la cooperación técnica entre los bancos centrales y los ministerios de finanzas.
México acude como observador
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum anunció este miércoles la designación del canciller, Juan Ramón de la Fuente, en su representación como observador a la cumbre de los BRICS que se celebrará en Brasil la próxima semana.
"Nunca he dicho que iba. No puedo estar viajando tanto, hay mucho trabajo aquí en el país. En el caso de los BRICS, va a la reunión el secretario de Relaciones Exteriores", dijo la jefa de Estado en conferencia de prensa.
México asiste como observador a la cumbre del bloque de países fundado en 2006 por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que se celebrará el 6 y 7 de julio en Río de Janeiro.
"Vamos como observadores, nosotros no formamos parte de este conglomerado de países", subrayó la mandataria.
La jefa del Ejecutivo se refirió además a las relaciones de México con Brasil, que serán impulsadas este año en próximas reuniones bilaterales de rango ministerial.
El grupo BRICS, compuesto inicialmente por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica, se extendió con la incorporación de Egipto, los Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán en 2024 y de Indonesia en enero de 2025.
A su vez, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda, Uzbekistán y Vietnam son Estados socios de esta alianza económica.
Los países del BRICS representan el 36 por ciento del producto interno bruto mundial y el 45 por ciento de la población global.