Aumentó pobreza por ingresos, según INEGI

Aumentó pobreza por ingresos, según INEGI

La pobreza por ingresos en México aumentó en julio de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El INEGI ya había informado que los resultados de las Líneas de Pobreza Laboral (LPI) se darían a conocer en agosto de 2025, una vez que el instituto asumió las funciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

El INEGI presentó los resultados del ejercicio estadístico LPI, el cual midió el crecimiento anual de la pobreza por ingresos en México, tomando en cuenta la cantidad económica necesaria para cubrir la canasta básica. De esta manera se encontró que la pobreza por ingresos o laboral aumentó en México en 3.6 por cierto anual para las zonas urbanas.

Este valor se encuentra por encima de la inflación nacional, del 3.5 por ciento, lo que representa un impacto negativo para la economía de los mexicanos en consideración con los costos de renta y alimentación. No obstante, las ciudades no fueron las únicas afectadas, pues también las zonas urbanas registraron un incremento de la pobreza por ingresos, aunque menor, del 3.1 por ciento.

Por otra parte, el INEGI presentó las causas que propiciaron el crecimiento de la pobreza por ingresos en zonas urbanas de México, y se debe principalmente a un incremento de precios en alimentos. El costo mensual de la canasta básica alimentaria también reflejó un aumento, siendo del 2.9 por ciento anual en zonas rurales (1 mil 856.91 pesos por persona) y del 4.3 por ciento en urbanas (2 mil 453.34 pesos por persona). Esta es la primera vez que el Inegi presenta la medición de las Líneas de Pobreza, luego de que el Coneval fuera desaparecido; en zonas rurales, la canasta alimentaria se ubicó en mil 857 pesos.