Auditorias revelan trabajos de mala calidad y pagos en exceso en el Parque Lago de Texcoco

Auditorias revelan trabajos de mala calidad y pagos en exceso en el Parque Lago de Texcoco

La Auditoria Superior de la Federación (ASF) presentó un informe sobre el Proyecto Ecológico Lago de Texcoco el cual ha revelado pagos en exceso, trabajos de mala calidad y montos pendientes de aclaración por más de 64 millones de pesos.

El informe de la ASF expone que existen 64 millones 382 mil 965 pesos pendientes de aclaración, provenientes de la revisión de 18 contratos, 10 de obra pública y ocho de servicios relacionados con la obra pública realizados entre abril de 2022 y diciembre de 2023.

Tras la realización de la auditoria, se obtuvieron ocho resultados que derivaron en dos Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria y seis Pliegos de Observaciones.

La ASF detalló que de mil 831 millones 705 pesos ejercidos en la Cuenta Pública 2023 por la Comisión Nacional del Agua en este proyecto, se revisó una muestra de mil 56 millones 878 mil pesos, que representó el 57.7 por ciento del monto total.

Destaca el caso del contrato 2022-B16-B16-RM-15-RF-LP-A-OR-0004, donde se detectaron pagos en exceso por 17 millones 887 mil 600 pesos por trabajos no concluidos y se trata de la instalación de una fuente danzante en la plataforma 19, que no fue terminada a pesar de haberse pagado en su totalidad.

Otro caso se encontró en el contrato 2023-B16-B16-RM-15-RF-LP-A-OR-0004, donde se presume un daño a la Hacienda Pública por 16 millones 23 mil 835 pesos debido a pagos no justificados.

En los contratos de servicios relacionados con la obra pública, se identificaron pagos en exceso por 12 millones 835 mil 514 pesos por servicios no ejecutados, como la supervisión de trabajos y la verificación de controles de calidad.

Por otro lado, se detectó una diferencia de 68 mil 557 pesos entre el importe reportado como ejercido y la documentación comprobatoria del gasto, de modo que la auditoria sugiere que estas diferencias son producto de una gestión financiera deficiente y falta de control en la aplicación de los recursos.