Aprueba diputados reformas a ley contra el lavado de dinero

La Cámara de Diputados de México aprobó la tarde de este lunes, por mayoría, las reformas a la ley para la prevención de operaciones de lavado de dinero y al Código Penal federales, para mejorar la detección de operaciones financieras ilegales, que ya tenía media sanción del Senado.
"Con 297 votos a favor, 37 en contra y 87 abstenciones, queda aprobado, en lo general, la minuta que reforma y adiciona la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, y reforma el Código Penal Federal", anunció la cámara baja en su cuenta de la red social X.
La reforma tiene como propósito fundamental garantizar la estabilidad del sistema financiero, cumplir con estándares internacionales y proteger la integridad de la economía mexicana.
La iniciativa promovida por la bancada de Morena, que presuntamente busca enfrentar los desafíos en inseguridad, impunidad y financiamiento a las redes criminales de alto impacto, cuando México se encuentra en la mira de la administración estadounidense con la investigación a diversos bancos.
El texto se apega a los compromisos derivados de la participación del país en el Grupo de Acción Financiera Internacional, para evitar sanciones o restricciones que deterioren su posición financiera a nivel global.
El dictamen atiende las observaciones realizadas en la evaluación mutua, emitidas por este grupo de acción internacional en 2018.
En particular, la reforma busca la "identificación de beneficiarios finales, supervisión de actividades no financieras y debida diligencia respecto de personas políticamente expuestas".
También persigue garantizar que las actividades económicas se desarrollen de manera "legal, transparente y segura para ciudadanos y para empresas".
Además, trata de que las medidas sean proporcionales al riesgo de cada actividad, evitando imponer cargas excesivas a sectores de bajo riesgo, como algunas organizaciones de la sociedad civil.
México participará en la quinta ronda de evaluaciones mutuas del Grupo de Acción Financiera Internacional programada para este año.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV, regulador estatal) intervino el jueves de la semana pasada, de forma temporal, a las instituciones financieras CIBanco, Intercam y Vector, sancionadas por el Tesoro de EEUU por presunto lavado de dinero y vínculos con la delincuencia organizada, en particular transferencias para el tráfico de fentanilo desde terceros países.