1 de mayo, Día del Trabajo, ¿Cuál es su origen?

1 de mayo, Día del Trabajo, ¿Cuál es su origen?

El Día del Trabajo, también conocido como Día Internacional de los Trabajadores, es una jornada que conmemora las luchas históricas y los logros de la clase trabajadora y del movimiento obrero, en México y otros países se conmemora el 1 de mayo.

La conmemoración del Día del Trabajo se remonta a los movimientos obreros en la ciudad de Chicago, Estados Unidos a finales del siglo XIX, específicamente a las protestas que se realizaron entre el 1 y el 4 de mayo de 1886 por las malas condiciones laborales que existían.

Los estadounidenses de esa época trabajaban 12 horas al día durante seis o siete días a la semana, además, los salarios eran bajos y las condiciones de seguridad e higiene eran inexistentes.

Incluso había casos de niños desde cinco o seis años que ya se encontraban trabajando en minas, fábricas e industrias en las mismas condiciones laborales degradantes que los adultos.

Las manifestaciones del 4 de mayo de 1886 fueron las más recordadas, pues mientras se realizaban protestas en la plaza Haymarket de Chicago cuando estalló una bomba. La explosión fue responsable de la muerte de agentes de policía y manifestantes. a partir de estos hechos, cinco líderes sindicales fueron condenados a muerte y más tarde fueron llamados ‘los mártires de Chicago’.

En homenaje a estos hombres, el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional promovió el 1 de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores, fecha que se celebra en más de 80 países como símbolo de la justicia social y la reivindicación de los derechos laborales.