Taxis por aplicación aún no podrán operar dentro del Aeropuerto de la CDMX

Taxis por aplicación aún no podrán operar dentro del Aeropuerto de la CDMX

Permisionarios del servicio de taxis del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) aclararon que la reciente suspensión definitiva concedida a Uber por la Jueza Decimotercera de Distrito en Materia Administrativa no autoriza a la empresa ni a otras aplicaciones de transporte a operar dentro de la infraestructura aeroportuaria. La medida únicamente prohíbe que la Guardia Nacional detenga a conductores o unidades que realicen viajes a través de la plataforma.

Los permisionarios enviaron un comunicado interno a empresas y trabajadores para advertir que la resolución no significa que Uber pueda ofrecer servicio de transporte en las zonas federales del aeropuerto, como había informado la empresa. “No se dejen engañar, Uber no puede ni debe usar la infraestructura aeroportuaria porque no presta un servicio de autotransporte federal”, señalaron.

El aviso enfatiza que, si alguna unidad de Uber llega a dejar o recoger pasajeros dentro de las instalaciones del AICM, continúa violando la Ley Federal de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal. Esta situación se ha registrado de manera recurrente en los últimos años, según los permisionarios.

Durante este mes, los taxis del aeropuerto confirmaron, mediante solicitudes de información por transparencia, que el gobierno federal no ha firmado acuerdos o convenios que permitan el ingreso de unidades de aplicaciones de transporte a la zona federal del AICM, incluso con motivo de la próxima realización del Mundial de Futbol en México.

Asimismo, los permisionarios recordaron que en septiembre diversas dependencias federales, incluidas las Secretarías de Gobernación, Cultura, Infraestructura, la Guardia Nacional y la Presidencia de la República, confirmaron que no existe autorización formal para que Uber u otras aplicaciones operen dentro del aeropuerto capitalino.

Por su parte, Uber indicó que la suspensión definitiva evita que sus conductores sean detenidos mientras se resuelve el juicio de amparo, lo que aplica en más de 70 aeropuertos del país. La empresa aseguró que esta medida confirma que no es legal detener a los conductores de la plataforma en las zonas federales aeroportuarias, pero no implica que puedan prestar el servicio de manera plena dentro de los aeropuertos.

Cabe señalar que el conflicto lleva varios años, pues usuarios que arriban o viajan desde el AICM consideran los taxis de aplicación como una opción más económica a las tarifas de las concesionarias las cuales suelen costar mínimo 100 pesos más que el precio marcado por aplicaciones.