Senado autorizó ingreso de militares de EEUU para entrenar a SEMAR

Senado autorizó ingreso de militares de EEUU para entrenar a SEMAR

El Senado de México aprobó este martes por unanimidad el ingreso de personal militar de Fuerzas Especiales del Ejército de EEUU para que capacite a la Marina Armada, solicitado por el Gobierno federal en enero pasado.

"Por unanimidad, con 107 votos a favor, se autoriza permitir el ingreso a territorio nacional de personal militar del Ejército de los EEUU, para participar en el adiestramiento Fortalecer la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Secretaría de Marina", informó la Cámara alta en un comunicado.

El dictamen senatorial aprueba un permiso que permita el ingreso al territorio mexicano del personal militar Fuerzas Especiales del Ejército estadounidense.

La autorización legislativa permite que los militares de EEUU regresen a territorio nacional, luego que en la administración anterior del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) autorizó que 11 militares del país vecino a ingresar con armamento y municiones, para un "Entrenamiento de Ejercicios Combinados Conjunto".

La solicitud de la secretaría federal de Gobernación (Interior) recibida por la Comisión Permanente del Congreso -que sesiona durante los recesos legislativos- aprueba realizar la capacitación del 17 de febrero al 28 de marzo de 2025.

Una delegación conformada por 10 militares del Séptimo Grupo de Fuerzas Especiales de los EEUU portará "armamento, municiones, material y equipos especiales necesarios para entrenamiento combinado conjunto", según la autorización.

La misión que EEUU realizará actividades de "entrenamiento o actividades de capacitación y adiestramiento, relativas a la ejecución de tácticas, técnicas y procedimientos de combate convencional y no convencional, en operaciones anfibias en ambiente marítimo, terrestre y aéreo".

El nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, ha exigido a México reforzar con 10.000 guardias y militares la frontera común de casi 3.200 kilómetros para contener el tráfico de drogas, sobre todo el opiáceo sintético fentanilo, y flujo migratorio de indocumentados, con la amenaza de imponer aranceles como retaliación en marzo.

El secretario de la Defensa, general Ricardo Trevilla Trejo, dijo el martes que altos jefes militares de ambos países están en coordinación en el marco del despliegue de uniformados en la frontera norte con EEUU.

"Acabo de tener una comunicación telefónica con el comandante del Comando Norte (de EEUU, Gregory Guillot), una comunicación muy cordial, muy respetuosa en donde establecimos que nos vamos a seguir apegando a los mecanismos bilaterales que existen entre las fuerzas armadas de ambos países", reveló el general Trevilla.

El objetivo de la coordinación castrense entre ambas naciones norteamericanas es "sobre todo en este momento, atender con más prioridad a la frontera, pero siempre apegados a los principios de responsabilidad compartida, de confianza mutua, sobre todo de respeto a la soberanía", dijo el alto jefe castrense.

El alto funcionario militar anunció además la celebración de reuniones con los comandantes uniformados de EEUU que están en ambos lados de la frontera.