Se realizó en la CDMX el Foro de Cooperación y Desarrollo China-México

Se realizó en la CDMX el Foro de Cooperación y Desarrollo China-México

En la Ciudad de México se llevó a cabo el “Foro de Cooperación y Desarrollo China-México” organizado por el Centro para las Américas del Grupo de Comunicaciones Internacionales de China (CICG, por sus siglas en inglés).

El evento tuvo lugar en línea y de manera simultánea en Beijing y la Ciudad de México, en la Universidad Intercontinental, y contó con la participación de diplomáticos, expertos, estudiantes, académicos y representantes de los medios de comunicación, tanto de China como de México. En línea, Yu Shujun, subdirectora del Centro para las Américas del Grupo de Comunicaciones Internacionales de China fue la encargada de inaugurar el foro y presentar a los participantes.

Miao Ye, director general de China Hoy Filial Latinoamericana del Centro para las américas de CICG, dijo que el objetivo del foro es promover los intercambios y el aprendizaje mutuo entre China y México, mejorar el entendimiento mutuo, profundizar la confianza mutua y la cooperación, y dar propuestas y sugerencias para el desarrollo futuro de alta calidad de los dos países.

El evento se da también en el marco de 53 años de amistad entre China y México, una relación bilateral que se ha fortalecido cada vez más, y actualmente se encuentra en un nuevo período de oportunidades históricas. Los dos son grandes países en desarrollo e importantes mercados emergentes, y ambos se encuentran en una etapa crítica de desarrollo y revitalización nacional, enfrentando tareas y desafíos similares y presentando oportunidades de desarrollo el uno para el otro.

Zhu Jian, encargado de negocios de la Embajada de China en México, dijo que “China y México comparten una amplia gama de intereses comunes y la relación estratégica y de beneficio mutuo entre ambos países se ha mantenido de manera constante”.

Expuso datos de la Administración General de Aduanas de China, que destacan la fortaleza del comercio bilateral entre China y México el año pasado, cuando se alcanzó los 109 mil 427 millones de dólares, con un incremento interanual de 9.23 por ciento.

La inversión china en México también ha crecido significativamente y las empresas chinas han participado activamente en importantes proyectos en México, como el Tren Maya", refirió el diplomático.

Por su parte, Hugo Avendaño Contreras, rector de la Universidad Intercontinental, destacó que los desafíos globales requieren soluciones colaborativas, y la relación entre México y China representa una oportunidad invaluable para fomentar el entendimiento mutuo, así como fortalecer la cooperación educativa y desarrollar “modelos de crecimiento sostenibles e innovadores que beneficien a nuestros ciudadanos en igualdad de intenciones".

Canal 6 TV fue invitado a representar a los medios de comunicación del país. Francisca Martínez, directora editorial de Canal 6 Valle de México, destacó la necesidad de fortalecer también el intercambio sumando una colaboración más estrecha entre medios y periodistas en ambos países, sumar experiencias para luchar contra la difusión de los medios occidentales que distorsionan la realidad de China, del pueblo chino y sus metas hacia el futuro.

Transmitió a la República Popular China, la necesidad de mantener unidad frente a la política estadounidense de imponer aranceles a ambos países para presionar a sus gobiernos.  "Hoy más que nunca, se requiere la unidad entre los pueblos, entre el pueblo chino y mexicano, entre las instancias políticas de ambos países, ya que la vida del país y la independencia de la patria necesitan de todos los mexicanos y los habitantes del mundo unidos para defender su propia ruta de desarrollo, sin presiones ni amenazas" sostuvo la también ex corresponsal mexicana en China.

En el marco del foro, se presentaron los resultados de la investigación conjunta de Centros de estudios chinos y latinoamericanos, llamado "Construir una comunidad de futuro compartido entre China y América Latina: camino práctico y perspectivas futuras". El trabajo fue publicado por Zan Jifang, Director del Departamento de Investigación Estratégica, del Centro para las Américas de CICG; y Ehécatl Lázaro Méndez, investigador del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales, quien participó en línea en el evento.  

"En estos años, la cooperación entre China y México se ha venido profundizando en diferentes frentes. En el aspecto económico, China se ha consolidado como nuestro segundo socio, aumentando el comercio bilateral y la inversión de manera significativa. En el aspecto político, los canales de diálogo entre China y México han fomentado una comunicación fluida a nivel municipal, estatal y nacional, que nos permite lograr un mejor entendimiento mutuo", destacço Lázaro, Maestro en estudios de China por El Colegio de México y doctorante en la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghai, durante su participación en el Foro de Cooperación y Desarrollo China México.

También se presentó el número especial del 65 aniversario de la versión en español de la revista China Hoy, publicación que busca promover el conocimiento del Gigante Asiático a través de cada uno de sus ejemplares.