Poco más del 40 por ciento de las mujeres en edad para trabajar en México sobrevive en la informalidad

Durante el Encuentro Nacional de Mujeres Sindicalistas -el 4 de agosto- en la Cámara de Diputados, legisladoras y representantes sindicales expusieron las condiciones laborales adversas que enfrentan las mujeres en México. Sólo el 46.5 por ciento de las mujeres en edad productiva tiene empleo, y la mayoría de ellas se desempeña en la informalidad, sin contrato, prestaciones ni acceso a seguridad social.
Se precisó que “la mayoría de las mujeres empleadas trabajan en la informalidad, lo que significa que están sin contrato, ni prestaciones y sin seguridad social”. De igual forma, se agregó que el ingreso promedio de las mujeres es 34 por ciento menor al de los hombres, a pesar de realizar tareas equivalentes en jornada y responsabilidad.
Ver esta publicación en Instagram
También se alertó sobre las condiciones laborales de las trabajadoras del hogar, señalándose que más de 2.5 millones de mujeres en este sector carecen de contrato y prestaciones, y perciben un ingreso promedio de 38 pesos por hora. Se estima que, aunque en la 64ª Legislatura se aprobó una ley para proteger sus derechos, se subrayó que los avances aún son insuficientes.
Otro dato presentado en el encuentro fue la alta incidencia de violencia laboral: tres de cada diez mujeres han sido víctimas de acoso, hostigamiento o discriminación en sus espacios de trabajo. En dicho encuentro se anunció un proyecto sindical de alcance nacional enfocado en fortalecer los derechos de las mujeres trabajadoras, independientemente de su afiliación sindical.