Maestros veracruzanos exigen el pago de Fondo de Beneficios, llevan cuatro años esperándolo

Maestros veracruzanos exigen el pago de Fondo de Beneficios, llevan cuatro años esperándolo

Xalapa. Ver.- Maestros jubilados integrantes de seis sindicatos se manifestaron en la plaza Lerdo en Xalapa, y tomaron las instalaciones del Seguro Social de los Trabajadores de la Educación del Estado de Veracruz (SSTEEV). Para exigir transparencia en el manejo de la Clave 80  o Fondo de Beneficios Complementarios (FBC), así como en el pago de diversas prestaciones pendientes, pólizas de retiro y defunción.

“Como maestros jubilados estamos reclamando el pago del FBC, la Clave 80, que ha sido descontada a todos los profesores cuando están en activo y cuando llegan a sus 30 años o 40 años y una vez que se jubila; debe recibir esa percepción en tiempo y forma; es decir, inmediatamente y todo en su conjunto”.

Además, denunciaron que actualmente no hay recursos para otorgar préstamos ni pagar beneficios del fondo, pese a que existen miles de derechohabientes esperando sus pólizas por retiro o defunción. Algunos jubilados aseguraron que se les ha dicho que deben esperar hasta 10 años para acceder a un beneficio.

“No les han pagado y no es justo porque todos han cumplido. Hay compañeros que ya están mal y no han recibido el recurso”.

Además, los afectados denunciaron también la corrupción que existe dentro del SSTEEV, al señalar prácticas de nepotismo y denunciar que el organismo ha sido saqueado y manipulado por exgobernadores y actores políticos.

“No se sabe dónde está ese dinero. No se ha compuesto la situación. La cartera vencida de compañeros desde el año 2020, 2021, 2022 y 2023, con el rezago de profesores que no les pagan lo que es el Fondo de Beneficios, no es justo que lo que ya se trabajó y lo que ya trabajamos todos los en activo estemos sufriendo, porque hay compañeros que ya están mal y no han percibido este derecho”, denunciaron.

Ante esta situación, los manifestantes solicitaron la intervención de la gobernadora Rocío Nahle García, a quien pidieron dialogar con los seis secretarios sindicales del organismo para dar solución a la problemática.