Industria de la tortilla buscará estrategia con gobierno federal para bajar el precio

La inseguridad y la falta ordenamiento del mercado han sido factores para el incremento en el precio de la tortilla

Industria de la tortilla buscará estrategia con gobierno federal para bajar el precio

Luego de que la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum diera a conocer que se busca la reducción del 10 por ciento del precio de la tortilla durante su sexenio, el secretario de Agricultura y Desarrollo rural, Julio Berdegué ha declarado que se conversará con todos los participantes para lograr conseguir esa reducción en el precio.

Al respecto, en entrevista para Canal 6TV, Sergio Jarquín Muñoz, presidente del Consejo Rector de la Tortilla Tradicional Mexicana, platicó sobre la situación que se vive actualmente en la industria de la tortilla.

“Nosotros siempre vamos a querer que nuestros clientes tengan una tortilla de calidad al precio más accesible”, comentó al decir que están de acuerdo en la iniciativa pero que buscarán que se logre sin afectar a todos los que participan dentro de la industria.

Consideró que aunque un subsidio por parte del gobierno podría ayudar a regular el mercado y precio de la tortilla sólo sería una solución momentánea, “nosotros buscamos un mercado organizado donde los productores tengan el respaldo del gobierno en cuanto al precio de sus cosechas y que nosotros también tengamos un trato directo con ellos y que el gobierno sea un intermediario”.

Sobre esto, recordó que esta tarea corresponde a Segalmex, instancia de gobierno que se vio envuelta en casos de corrupción durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y donde los productores de tortilla tuvieron observaciones y denuncias porque consideraron que no fue correctamente llevada a cabo la implementación del precio de garantía.

Te puede interesar: https://canal6tv.com/inseguridad-afecta-directamente-al-precio-de-la-tortilla-homero-lopez-garcia 

A esto, Jarquín Muñoz agregó que se encuentran realizando un programa piloto “donde estamos suministrando maíz de Diconsa con varios compañeros, sobre todo de la Zona Metropolitana, Edomex, CDMX, Querétaro, Puebla, Guanajuato y Morelos. Pero descubrimos que no tenemos las herramientas para hacer la distribución, necesitamos capital y la logística. Hemos entregado buenos resultados con los precios que ellos nos están entregando el maíz”.

Por otro lado, el presidente de este Consejo dijo que otro tema que ha atacado a la industria es el de la inseguridad, donde principalmente se han visto víctimas de extorsiones por parte de grupos delincuencias sentenciando que buscan que “podamos tener el contacto directo con las fiscalías y la atención inmediata, porque no se está atendiendo de inmediato”.

Agregó que ha habido casos donde queman o balacean las tortillerías los extorsionadores, como ejemplo los ocurridos en los municipios de Chimalhuacán o Nezahualcóyotl en el Estado de México, “situación que no es exclusiva sólo de esta demarcación ni de la industria”.

Lee también: https://canal6tv.com/video-sujeto-lanza-bomba-molotov-contra-tortilleria-en-chimalhuacan-empleados-estaban-dentro-del-local

Finalizó mencionando que se encuentran preparando sus propuestas y peticiones para el diálogo que tendrán con las autoridades federales, entre las cuales vienen los temas de la capitalización, ordenamiento del mercado y la inseguridad, factores que consideró afectan en el precio final al público.

La reunión de acuerdo con lo que les mencionó el secretario de Agricultura sería para mediados de noviembre, “esperamos a principios de 2025 ya tengamos una estrategia a seguir, de inicio no subiremos el precio de la tortilla”, concluyó Jarquín Muñoz.

Mira la entrevista completa: