IA no puede crear obras protegidas por derechos de autor: SCJN

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) disipó dudas sobre el estatus legal de las obras generadas por Inteligencia Artificial (IA) en México. En una tarjeta informativa emitida este lunes 14 de julio, el máximo tribunal desmintió la idea de que la IA no puede crear obras protegidas por derechos de autor.
Por el contrario, puntualizó que cualquier aseveración en ese sentido es “incorrecta” y reafirmó que no se ha establecido una doctrina de dominio público general para las obras asistidas por IA.
Este posicionamiento se da después de que el Instituto Nacional Electoral es señalado de utilizar la voz del fallecido locutor, Pepe Lavat, la cual clonó con inteligencia artificial, para un spot en redes sociales, en el que ese organismo agradece la participación de los mexicanos en las pasadas elecciones judiciales, lo que ha generado polémica. Gisela Casillas, viuda tras la muerte de su esposo y actriz de doblaje, calificó como “muy indignante” la clonación de voz de Pepe Lavat, por parte del INE.
El caso llegó a la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde la mandataria anunció que se reunirá con la Consejería Jurídica y la Secretaría de Cultura para analizar esquemas de protección para actores de doblaje. No obstante, los expertos advierten la insuficiencia del actual marco legal: la Ley Federal de Derechos de Autor (LFDA) no contempla claramente la figura de creación asistida por IA.