Espartaqueada cultural es un grito contra el neocolonialismo: Aquiles Córdova Morán

La Espartaqueada Cultural es un grito para que los trabajadores mexicanos se unan, para que se sientan identificados en una sola fuerza y defiendan las riquezas materiales que pretende apropiarse el neocolonialismo, aseguró el líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, durante la inauguración de la XXI edición de la Espartaqueada Nacional Cultural, en Tecomatlán, Puebla.
Ante cerca de cinco mil espectadores que asistieron a la plaza de toros La Antorcha, en la localidad poblana, el líder de los antorchistas afirmó que, en los tiempos que corren, los países neocoloniales están interesados en eliminar la diversidad cultural de los países pobres y culturalmente más rezagados, pues así pueden dominarlos fácilmente y apropiarse de sus riquezas materiales.
“La cultura une a los pueblos, los identifica, los diferencia, hace sentir amor profundo por la parte del planeta Tierra que les tocó. Como los conquistadores del mundo lo saben, la cultura es un arma poderosa para que los pueblos defiendan a su patria y a sus recursos naturales, a sus hijos y a su legado; por eso se empeñan de día y de noche por erradicar la cultura" aseveró el líder social.
Córdova Morán explicó que, a través de los medios de comunicación masiva y las redes sociales, se ha hecho cada vez más constante el discurso de los “ciudadanos del mundo”, de los ciudadanos “cosmopolitas” para que pierdan su identidad cultural, por ello, los países pobres son más susceptibles de ser dominados.
Cuestionó el discurso de quienes advierten al pueblo para que no se organice en torno a los movimientos populares, acusando de ser utilizados por “líderes corporativistas”, ya que, aseguró, este discurso lo único que quiere es que el pueblo no se organice y no luche y exija sus derechos y resuelvan sus necesidades.
Por ello, dijo, Antorcha organiza las Espartaqueadas Culturales, evento cultural que reúne diversas disciplinas artísticas a lo largo de una semana, porque son eventos que forman un grito para para que los pueblos se sientan identificados, se unan y luchen por lo que les pertenece, “por el pedazo de planeta, de tierra que les tocó”.
“La unión hace la fuerza, los que se quedan solos son juguetes de los poderosos; a los pobres solo nos queda una manera de defendernos: uniéndonos como un solo hombre y como un solo ideal. Éste es el mensaje de la Espartaqueada, la unión hace la fuerza” enfatizó el líder social.
El evento inaugural estuvo a cargo de los Grupos Culturales del Movimiento Antorchista, quienes deleitaron a los asistentes con el programa “Viva México”, el cual presentó bailes de Jalisco y Veracruz, canciones de José Alfredo Jiménez y la poesía “Piropos al rebozo”, de Gregorio de Gante.
Tras su apertura, la XXI edición de la Espartaqueada Cultural que organiza el Movimiento Antorchista en Tecomatlán, Puebla tendrá competencias en diversas disciplinas artísticas hasta el próximo 13 de abril, cuando se conozca a los ganadores y se clausure esta edición.