EEUU endurece políticas contra Cuba; va contra turismo

EEUU endurece políticas contra Cuba; va contra turismo

El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó este lunes un memorando que refuerza la política de su país respecto a Cuba, que incluye la reimposición de las sanciones impuestas durante su primer mandato y la aplicación de la prohibición del turismo estadounidense al país, informó la Casa Blanca. 

"Hoy, el presidente Donald J. Trump firmó un Memorando Presidencial de Seguridad Nacional (NSPM, siglas en inglés) para fortalecer la política de EEUU hacia Cuba. Este NSPM restablece y fortalece la sólida política hacia Cuba de su primer mandato, revirtiendo la revocación de la administración (del expresidente Joe) Biden que alivió la presión sobre el régimen cubano... Aplica la prohibición legal del turismo estadounidense a Cuba y garantiza su cumplimiento mediante auditorías periódicas y el registro obligatorio de todas las transacciones relacionadas con viajes durante al menos cinco años", se lee en el memorando.

El referido memorando también pone fin a las prácticas económicas que "benefician desproporcionadamente al gobierno, las fuerzas armadas, la inteligencia o las agencias de seguridad cubanas a expensas del pueblo cubano", incluidas las transacciones directas e indirectas con entidades controladas por el ejército cubano y sus afiliados.

El texto, publicado en el sitio web de la Casa Blanca, establece que el objetivo de la nueva política es restaurar el enfoque que caracterizó el primer mandato de Trump (2017-2021) y deshacer las flexibilizaciones introducidas por la administración Biden (2021-2025).

La Casa Blanca afirma que el turismo no solo representa una fuente de ingresos para el régimen, sino que además ha sido aprovechado para eludir restricciones previas.

Además, el memorando refuerza el embargo económico vigente, calificado por Cuba como "bloqueo económico, financiero y comercial", expresando además un rechazo a cualquier intento desde la Organización de las Naciones Unidas u otros organismos internacionales, de exigir su eliminación.

La administración Trump sostiene que el denominado "embargo" sigue siendo una herramienta legítima de presión para que las autoridades de Cuba realicen reformas políticas y respete derechos fundamentales de sus ciudadanos.

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, afirmó en redes sociales que el referido Memorando Presidencial "refuerza la agresión y el bloqueo económico que castiga a todo el pueblo cubano y es el obstáculo principal a nuestro desarrollo", y lo calificó de "conducta criminal y violatoria de los derechos humanos de toda una nación".

Como "conducta criminal" calificó el Gobierno cubano el endurecimiento de las políticas de Washington contra la isla que anunciara EE.UU., al considerar que ello se traduce en la violación de los derechos humanos de "toda una nación".  

"El memorando presidencial contra Cuba dado a conocer hoy por Gobierno de EE.UU., refuerza la agresión y el bloqueo económico que castiga a todo el pueblo cubano y es el obstáculo principal a nuestro desarrollo. Es una conducta criminal y violatoria de los derechos humanos de toda una nación", escribió en X el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parilla.

Por su lado, el viceministro de Exteriores Carlos de Cossio aseveró que "para argumentar el nuevo memorando presidencial que refuerza la agresión contra Cuba, el Gobierno de EE.UU. ha debido acudir como siempre a la calumnia y la mentira", al tiempo que llamó a recordar que se trata de un "plan vil" de vieja data y carente de "sustento" para "destruir la capacidad económica y las fuentes de sustento" de los cubanos.

Durante su primer mandato Trump frenó un deshielo en las relaciones entre La Habana y Washington, impulsado por los expresidentes Barack Obama (2009-2017) y Raúl Castro (2006-2018), y que propiciaron un acercamiento entre ambas naciones.