Director del Tren Maya asegura que no hubo descarrilamiento en incidente del tramo 3
Dos trenes habrían chocado por un presunto descarrilamiento en Yucatán

Óscar David Lozano, director general del Tren Maya, explicó durante la conferencia de prensa matutina de la presidencia de la república que el accidente ocurrido durante la tarde del martes en el tramo 3 no fue un descarrilamiento, sino una “anomalía” en las vías.
El funcionario dijo que el incidente ocurrido en la estación Izamal en el estado de Yucatán se debió a un percance de vía que se generó a partir de un apartado de cambio de vía que se activó de manera inusual.
“Es una anomalía que tenemos que analizar porque eso no debería haber pasado en el sistema ferroviario (...) es un percance de vía, no es un descarrilamiento”, argumentó.
El accidente ocurrió minutos antes de las 14:00 horas del martes 19 de agosto en la estación Izamal, ahí un tren se encontraba detenido en el paradero en una vía secundaria. Momentos después, un segundo tren llegó por la vía primaria y el aparato de cambio de vía se activó, por lo que el último vagón de este tren se desvió hacia la vía secundaria, impactando con el convoy estacionado.
????⚠️¡Descarrila vagón del Tren Maya!
— Canal 6 Tv (@canal6tv) August 19, 2025
Un vagón del #TrenMaya descarriló este martes en la estación de Izamal, #Yucatán, en el tramo Mérida-Cancún. Autoridades ya investigan las causas. pic.twitter.com/LA7fyqZOtS
Por lo anterior, el director del Tren Maya detalló que aún se desconoce que activó el aparato de cambio de la vía, pero que mientras la comisión dictaminadora encuentra las causas, se utilizará sistemas de prevención como la instalación de sujeciones metálicas (bridas) para evitar el movimiento no autorizado en el aparato de cambio de vía, así como un segundo mecanismo de comprobación.
Cabe señalar que en este accidente en el que chocaron los trenes 304 y 307 viajaban 261 pasajeros, de los cuales todos resultaron ilesos y sin ninguna herida de acuerdo con la versión dada por las autoridades.
Este es el segundo percance del Tren Maya, proyecto que fue inaugurado en diciembre de 2023, con un recorrido de más de mil 500 kilómetros que conecta sitios arqueológicos prehispánicos, comunidades indígenas, ciudades coloniales, reservas de la biósfera, ríos subterráneos de agua dulce (cenotes) y playas del Caribe mexicano.
Se trata de una de las principales obras de la gestión del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), con un costo de casi 30 mil millones de dólares.
La obra ha sido cuestionada por ecologistas y comunidades indígenas, porque costó cinco veces más de lo estipulado en el plan original.
Según los ambientalistas, para construir el ferrocarril fueron derribados 7 millones de árboles de la selva de Yucatán, se perforó con pilotes más de un centenar de cavernas antiguas y contaminó cenotes de agua dulce, sin autorización validada por las comunidades indígenas.
El general Lozano informó que en más de año y medio el Tren Maya ha trasladado a más de 1.5 millones de pasajeros, unos 7 mil al día, con la meta de llegar a 13 mil para alcanzar el punto de equilibrio presupuestal operativo.