Día Internacional del Migrante

En la actualidad, la migración cada vez más atrae la atención de los gobiernos, ya que a lo largo de la historia, este fenómeno ha sido una expresión valiente de la determinación al superar la adversidad y buscar una vida mejor.
Aunque el proceso migratorio signifique riesgos, desafíos, duelos, e incertidumbres, cerca de 68 millones de personas se desplazan de su tierra natal.
Actualmente, la globalización, junto con los avances en las comunicaciones y el transporte, ha incrementado el número de personas que tienen el deseo y la capacidad de mudarse a otros lugares.
El último censo realizado en 2018 expuso que existen 25 millones de refugiados, 3 millones de solicitantes de asilo y más de 40 millones de desplazados internos. Así mismo, y con números lamentables reveló que, cerca de 3400 migrantes y refugiados han perdido la vida, añadiendo que, el 8% de ellos eran niños migrantes.
Ante el constante aumento de los flujos migratorios, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), proclamó celebrar el 18 de diciembre como el Día internacional del migrante, con el fin de proteger todos sus derechos.
El principal motivo de la migración es la posibilidad de encontrar un trabajo de calidad bien remunerado, por ello se intensifica cuando las diferencias de ingresos entre los países aumenta. A este fenómeno también le influye el hecho de que los países más ricos, requieran de mano de obra que difícilmente pueden cubrirse con sus residentes locales, es entonces por lo que necesitan la presencia de inmigrantes que puedan encargarse de realizar cierto tipo de tareas.
Si bien cada paso del proceso migratorio implica, defender los derechos humanos ineludibles, creando diálogos e interacciones entre países, para impulsar el intercambio de experiencias y oportunidades de colaboración, es necesario concientizar a toda la población de este fenómeno, así como, hacerle saber que al aumentar la población activa y el número de consumidores ayudaran al crecimiento económico en los países de acogida.