Desapariciones aumentaron casi 70 por ciento en gobiernos de la 4T

Desapariciones aumentaron casi 70 por ciento en gobiernos de la 4T

De acuerdo con un análisis de la organización México Evalúa, basado en cifras oficiales, entre enero y julio de 2025 se reportaron 8 mil 624 desapariciones, lo que representa un incremento de 13 por ciento respecto de las 7 mil 642 registradas en el mismo periodo de 2024.

El informe señala que en comparación con las 5 mil 089 desapariciones ocurridas en los primeros siete meses de 2019, primer año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, representa un incremento del 69.5 por ciento de desapariciones, durante el tiempo que ha gobernado Morena, ahora con Claudia Sheinbaum quien en dos meses cumplirá el primer año de su gestión.

El reporte fue elaborado con información proveniente de carpetas de investigación de víctimas registradas mensualmente por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), así como con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) y proyecciones demográficas del Consejo Nacional de Población (Conapo).

La alta incidencia de desapariciones forzadas en el país ha colocado este delito por encima de los homicidios dolosos y culposos en entidades como Estado de México, Ciudad de México y Nayarit.

En el Estado de México, gobernado por la morenista Delfina Gómez, se registraron mil 210 desapariciones entre enero y julio de este año. La cifra rebasó los 974 homicidios dolosos y los 844 homicidios culposos ocurridos en el mismo periodo.

Situación similar se presentó en la Ciudad de México, donde la administración de la morenista Clara Brugada reportó mil 306 desapariciones, frente a 508 asesinatos y 445 homicidios culposos.

En Nayarit, aunque los números son menores en volumen absoluto, la tendencia refleja el mismo patrón, las desapariciones han superado a los casos de homicidio, consolidándose como uno de los delitos de mayor impacto social en lo que va de 2025.