Crecen robos y accidentes en el Edomex por uso de motocicleta
El aumento en el número de motocicletas que circulan en el Estado de México se ha convertido en un serio problema de vialidad y seguridad pública. De acuerdo con datos del INEGI, en 2019 había cerca de 1 millón 100 mil unidades registradas, pero actualmente circulan más de 2 millones, lo que representa un incremento de 81.8 por ciento en seis años.
Además de ser protagonistas en múltiples accidentes viales, las motocicletas están relacionadas con un alto porcentaje de delitos. Según cifras de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, 7 de cada 10 delitos cometidos en la entidad se realizan a bordo de estos vehículos, lo que equivale a cerca de 188 mil 900 ilícitos de los 269 mil 924 reportados hasta septiembre pasado.
Los presuntos delincuentes utilizan motocicletas para cometer robos a transeúntes, comerciantes y automovilistas, así como para actividades más graves como extorsiones, homicidios y secuestros. Su facilidad para desplazarse rápidamente y escapar del lugar de los hechos ha popularizado el término “motorratones” entre las autoridades y la población.
En materia de accidentes, la situación también resulta alarmante. En 2019 se registraron 193 muertes y más de 14 mil heridos por percances en motocicleta; para 2024, las cifras aumentaron a 549 fallecimientos y alrededor de 30 mil lesionados, lo que implica un incremento de 184.4 por ciento en las muertes relacionadas con estos vehículos.
Los municipios con mayor incidencia de accidentes son Ecatepec, Naucalpan, Coacalco, Chimalhuacán, Chalco, Chicoloapan, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Ixtapaluca y Nezahualcóyotl, según reportes del INEGI y las corporaciones locales de seguridad. Sin embargo, se estima que muchos percances no se registran ante las autoridades, por lo que la cifra real podría ser aún mayor.
Pese a los llamados del Congreso mexiquense para endurecer las sanciones contra quienes usan motocicletas para delinquir, el fenómeno continúa. La falta de políticas efectivas para frenar el uso de estos vehículos en actividades ilícitas mantiene a la entidad en el primer lugar nacional en inseguridad, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.