Doce estados que aplican medidas para prohibir narcocorridos en México

Doce estados que aplican medidas para prohibir narcocorridos en México

Con 20 votos a favor y seis en contra, el Poder Legislativo del estado de Aguascalientes, aprobó por mayoría, la regulación de expresiones que promuevan, justifiquen o exalten actividades delictivas en eventos públicos, esto refiriéndose al estilo musical coloquialmente conocido como narcocorridos.

Cinco diputados de Morena y una legisladora de Movimiento Ciudadano fueron quienes votaron en contra de dicha regulación, argumentando que, “prohibir estas expresiones no hará que desaparezca la problemática que lo inspira para silenciar a quienes narran lo que se vive”.

Con esto, son 12 estados de la república en donde se han aplicado medidas para prohibir este tipo de géneros musicales, en algunos como son el caso de Querétaro y Guanajuato donde se han cancelado eventos de artistas sin una regulación oficial.

Por otro lado, en los estados de Baja California, Jalisco, Nayarit, Michoacán y Chihuahua hay prohibiciones estatales y municipales, en las cuales se han impuesto multas contra los artistas que no respeten dichas reglas de hasta 1.2 millones de pesos, como es el caso de BC o como en el Estado de México, donde dependiendo el municipio se aplican multas y cárcel.

Cabe señalar que el pasado 11 de abril en el municipio de Texcoco, el cantante Luis R. Conriquez decidió respetar la prohibición de no interpretar temas que hicieran apología al delito, situación que ocasionó el descontento de los presentes quienes destrozaron equipo e instrumentos musicales en el palenque de la Feria del Caballo.

Ver más: Público destroza palenque durante evento de Luis R. Conriquez en la Feria del Caballo de Texcoco por prohibición de narcocorridos https://canal6tv.com/publico-destroza-palenque-durante-evento-de-luis-r-conriquez-en-la-feria-del-caballo-de-texcoco-por-prohibicion-de-narcocorridos 

Luego de este suceso, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum indicó que el género no está prohibido, pero aclaró que se busca promover canciones con otros contenidos ajenos a la apología de la violencia.

“No están prohibidos. Eso es importante porque no los prohibimos, lo que queremos es promover que la música tenga otros contenidos (...) es un proceso educativo formativo en donde todos tenemos que contribuir a que no haya apología de la violencia. Yo estoy en contra de prohibir y de censurar. Más bien es promover otros contenidos”, sostuvo.