Avanza proceso para elegir nuevo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda

El proceso para la designación de la persona titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) avanza con 27 finalistas, propuestos por colectivos, figuras expertas y organizaciones de la sociedad civil, y que cumplieron con los requisitos para seguir en la consulta pública.
Del 31 de agosto al 9 de septiembre se llevarán a cabo las entrevistas y evaluaciones de idoneidad; el 10 de septiembre, la Secretaría de Gobernación (Segob) le llevará a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo los perfiles más idóneos.
Después, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) enviará a la Mesa Directiva el acuerdo con la propuesta de designación; y será el Pleno el que discuta y, en su caso, apruebe a las y los integrantes.
Dicho órgano legislativo estará integrado por cinco familiares de personas desaparecidas; cuatro especialistas de reconocido prestigio en la protección y defensa de los derechos humanos, uno de ellos deberá contar con especialidad forense. También estarán cuatro representantes de organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la defensa de los derechos humanos.
Tras la renuncia en julio de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), se convocó a colectivos, organizaciones, personas expertas y ciudadanía en general a participar; sin embargo, se identificó que cercanos a Morena buscan encabezar la CNB.
La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB) es un organismo creado en 2018 a partir de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, con el propósito de coordinar las acciones de búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas en México, depende de la Secretaría de Gobernación y trabaja de manera conjunta con fiscalías, comisiones locales, colectivos y organismos internacionales.