Avanza en Argentina la polémica "ley ómnibus" impulsada por el presidente Milei

La Cámara Baja de Argentina aprobó la privatización de algunas empresas públicas junto a otros capítulos clave del proyecto de ley ómnibus impulsada por el presidente Javier Milei, tras haber fracasado en su aprobación durante el Congreso en su primer intento hace casi tres meses.
La polémica ley fue aprobada en general este martes en la Cámara de Diputados del Congreso argentino por 142 a favor, 106 en contra y 5 abstenciones.
Entre las medidas, el Congreso de Argentina avaló la ley que permite la privatización de algunas empresas públicas, entre ellas la empresa Aerolíneas Argentinas, empresas de servicio público, transporte, trenes y servicios postales.
Ante el hecho, el presidente argentino, Javier Milei, celebró este martes la media sanción en la Cámara de Diputados del proyecto de Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, conocida como "ley ómnibus", al señalar que permitirá sacar al país del pantano en el que se encuentra.
"Este es un primer paso fundamental para sacar a Argentina del pantano que ha sido las últimas décadas", señaló Milei en las redes sociales.
El mandatario agradeció a los 140 diputados que votaron el proyecto de ley presentado por su Ejecutivo, al asumir que habían entendido "el momento histórico", frente a los 106 legisladores que votaron en contra y otros cinco que se abstuvieron.
El mandatario señaló que, con la aprobación de la normativa, se despeja el camino para establecer un pacto de Estado con los 23 gobernadores del país y el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires el próximo 25 de mayo en la provincia de Córdoba (centro).
"Con este primer paso, estamos cada vez más cerca de poder encontrarnos el 25 de Mayo en La Docta, Córdoba, para dar inicio a una nueva era de prosperidad para Argentina", expresó el jefe de Estado.
La aprobación de la ley se da pese al amplio rechazo de los ciudadanos argentinos, quienes han realizado diversas movilizaciones contra la gestión de Milei.
En Diputados se aprobó la Ley de bases y con casi la misma cantidad y distribución de votos que la Ley Ómnibus. A los diputados en 2 meses no los corrió ni un cm la movilización de la semana pasada, las muertes de pacientes sin medicaciones, o los miles de despidos. pic.twitter.com/srVMtzb1O3
— Fabiana Solano (@xfabianasolanox) April 30, 2024
Tras la eventual aprobación del articulado, la ‘ley ómnibus’ pasaría al Senado para su revisión en la Cámara Alta, donde La Libertad Avanza, el partido ultraderechista liderado por el mandatario, también se encuentra en minoría y donde ya sufrió el rechazo a su decreto de necesidad y urgencia (DNU 70/23) -aún vigente, porque resta su paso por Diputados-.
Congreso Nacional. Así escrachaban a @alefinocchiaro @CarolinaPiparo y @ajmechet
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) April 29, 2024
Jubilados, jubiladas, trabajadores y estudiantes repudian a quienes van a votar la Ley ómnibus. #NoALaLeyDeBases pic.twitter.com/omI5ylSX1Z